GNL Flotante en el Pacífico: La Clave para el Déficit de Gas
Colombia está a punto de dar un salto crucial en su seguridad energética. La naviera belga EXMAR y la colombiana Regasificadora del Pacífico (RDP), parte de Puertos, Inversiones y Obras (PIO), han sellado un acuerdo para instalar una unidad flotante de almacenamiento y descarga de GNL (FSU) en la costa del Pacífico. Este proyecto es una respuesta directa al inminente déficit de gas que Colombia enfrentará en 2025, y promete asegurar un suministro de 60 millones de pies cúbicos diarios. La alianza estratégica no solo es un hito para ambas compañías, sino una medida vital para estabilizar el futuro energético del país, atrayendo la atención del sector y generando expectativas sobre su implementación.
La FSU de EXMAR, que será arrendada y administrada por la empresa belga durante cinco años con opciones de prórroga, será el corazón de esta solución. Su función será recibir gas natural de buques metaneros, descargarlo en isocontenedores y transportarlo en barcazas hasta el puerto de Buenaventura. Desde allí, los contenedores serán trasladados en camiones hasta la planta de regasificación de Buga, donde el gas será inyectado al sistema nacional de transporte. Ecopetrol, como actor estratégico, jugará un papel fundamental en la integración de este nuevo suministro, consolidando así la estrategia de seguridad energética de Colombia.
Más allá de los aspectos técnicos, el proyecto cuenta con un fuerte respaldo social. El presidente de RDP, Oscar Isaza, destacó la importancia de contar con el apoyo de más de 60 líderes comunitarios, sindicales, educativos e institucionales de Buenaventura y Buga. Este consenso social es crucial para la viabilidad de una infraestructura de tal magnitud. Aunque la decisión final de inversión (DFI) se espera para el cuarto trimestre de 2025, la promesa de este proyecto es clara: garantizar el abastecimiento de gas natural, un elemento fundamental para la estabilidad económica y social de Colombia.