Colombia en Combate Contra la Minería Ilegal
La Fuerza Aeroespacial de Colombia ha intensificado su lucha contra la minería ilegal con una serie de operativos aéreos que han dado resultados contundentes en la región de Cundinamarca durante 2025. A través del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), se han ejecutado 14 acciones estratégicas en municipios como Lenguazaque, Villapinzón, Suesca y Bogotá. El objetivo principal de estas operaciones ha sido detener la extracción ilícita de carbón y la actividad de ladrilleras informales que estaban causando un grave deterioro ambiental en la zona.
Como resultado directo de estos operativos, las autoridades han logrado 44 capturas por delitos contra los recursos naturales. Además, se han intervenido 18 minas a cielo abierto que operaban sin control, confiscando una gran cantidad de maquinaria y equipo utilizado en la explotación ilegal. La incautación de camiones, retroexcavadoras, compresores y motosierras no solo desmantela la capacidad operativa de estas redes, sino que también envía un mensaje claro de que la lucha contra este crimen ambiental es una prioridad nacional.
La magnitud del problema es alarmante, con un impacto económico estimado de más de 4.9 billones de pesos por la minería ilegal en la región. Las acciones de la Fuerza Aeroespacial son una pieza clave en la estrategia para mitigar este daño y proteger los ecosistemas de Colombia. Al reforzar la capacidad del Estado para combatir estas actividades ilícitas desde el aire, la institución no solo defiende los recursos naturales, sino que también fortalece la seguridad energética y la legalidad en un sector vital para el desarrollo del país.