El presidente Petro defiende una reforma fiscal que podría subir el precio de la gasolina a US$4.50 por galón. El aumento progresivo de impuestos busca financiar gasto social y afectar a los sectores de mayores ingresos, aunque expertos y gremios alertan sobre posibles riesgos inflacionarios y un impacto en la competitividad.
El gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha propuesto una reforma fiscal que generaría un aumento significativo en los precios de la gasolina y el diésel. La medida, que plantea elevar el IVA de la gasolina al 19% para 2027, responde a un principio de equidad tributaria, según el mandatario. Petro argumenta que el alza recaerá principalmente sobre los sectores con mayores ingresos, y que los fondos adicionales se destinarán a financiar programas de educación y salud para la población más vulnerable, además de cubrir un déficit fiscal de 26.3 billones de pesos.
El proyecto también incluye un incremento en el impuesto nacional al carbono, que, según cálculos de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), podría elevar el precio del galón de gasolina a más de 18,000 pesos (US$4.50) para 2027, un aumento de más del 11% respecto a los niveles actuales. Expertos como el profesor Sergio Cabrales de la Universidad de los Andes advierten que estas medidas podrían generar presiones inflacionarias estructurales y modificar la base tributaria del sector energético, con un impacto directo en la competitividad del país.
Aunque la propuesta busca una redistribución social, los gremios empresariales y analistas advierten sobre los riesgos económicos. El presidente de la ACP, Frank Pearl, señaló que el aumento de los costos afectará a empresas y familias, con un posible traslado inflacionario en transporte y logística. El proyecto, que será debatido en el Congreso, enfrenta la resistencia de quienes piden mayor previsibilidad fiscal y advierten que, a pesar de las buenas intenciones, el impacto inmediato será un aumento en el costo de vida y una presión adicional sobre la cadena productiva.