La española GES construirá un proyecto híbrido de 695 MW en Chile, integrando energía solar, eólica y baterías. Este contrato, el más grande en la historia de la compañía, posiciona a Chile como líder en la transición energética y marca un hito tecnológico en Latinoamérica.
La multinacional española GES (Global Energy Services) ha ganado un contrato histórico para construir un proyecto de energía híbrida en Chile, combinando tecnologías fotovoltaica, eólica y de almacenamiento en baterías (BESS). Con una capacidad total de más de 695 MW, este proyecto no solo es el más grande que GES haya construido, sino que también será la planta con mayor capacidad de almacenamiento en toda América Latina. Este logro es un paso significativo hacia el futuro del sector, integrando múltiples tecnologías para una solución energética más eficiente y estable.
Según el director general de GES, José Luis García Donoso, el proyecto es estratégico, ya que la combinación de tres tecnologías en una sola instalación marca el rumbo del sector energético a corto plazo. La empresa se encargará de la ingeniería, construcción y puesta en marcha, demostrando su capacidad para ofrecer soluciones energéticas integrales. Este contrato coincide con la construcción del proyecto número 400 de la compañía, lo que subraya su trayectoria y experiencia en el sector.
El proyecto refuerza la posición de Chile como uno de los líderes en energías renovables de la región. Actualmente, la energía solar y eólica representan cerca del 40% de la capacidad instalada del país. Con el objetivo de que las renovables alcancen el 80% para 2030 y de lograr la carbono neutralidad para 2050, el país se consolida como un referente. La adjudicación de este contrato a GES es un paso crucial para alcanzar esas metas, mostrando que la visión estratégica, la colaboración y la inversión en soluciones de energía limpia son pilares fundamentales para impulsar una transición energética real.