• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
lunes, mayo 12, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: SQM y socio australiano le dan el vamos a proyecto de litio y analizarán expansión de la iniciativa

7 de junio de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 4 mins read
0

SQM y su socia australiana Wesfarmers Limited aprobaron formalmente la inversión en el proyecto MT Holland, que considera una inversión en torno a US$ 1.400 millones para producir 50 mil toneladas de litio, con una vida útil estimada en 23 años.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

La decisión se enmarca dentro de una fuerte apuesta que está haciendo la minera ligada a Julio Ponce Lerou y Tianqi, que está destinando además más de US$ 400 millones a crecer en la capacidad de explotación de este mineral en Chile, que es clave para -por ejemplo- la elaboración de baterías para autos eléctricos.

La compañía informó la mañana de este miércoles que su directorio obtuvo una inversión por US$ 700 millones en la iniciativa que se desarrollará en Australia. Su sociedad en el joint venture aportará una cifra similar.

SQM detalló a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el monto se basa en la información provista por el estudio de factibilidad definitiva, que elevó la capacidad de producción que se esperaba inicialmente, que eran 50 mil toneladas métricas de hidróxido de litio de grado de batería.

Como parte del cronograma, las empresas detallaron que está contemplada la compra de equipos principales y el comienzo de la construcción durante la segunda mitad de 2021, lo cual permitiría que iniciara su producción en la segunda mitad del año 2023.

Aunque ya se cuenta con gran parte de los permisos, Wesfarmers detalló que el desarrollo del proyecto integrado sigue sujeto a la evaluación de la Autoridad de Protección Ambiental de Australia Occidental de la refinería de Kwinana (que es parte del proyecto) y la emisión de una Declaración Ministerial para permitir el inicio de las obras, lo que de todos modos no debería afectar los aviones.

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, manifestó la aprobación del directorio y señaló que “existen sólidos fundamentos detrás del crecimiento de la demanda a largo plazo en la industria del litio”. “Creemos que el inicio de la producción de este proyecto está bien alineado con las expectativas de demanda futura”, apuntó.

Actualmente, el mercado se mueve del orden de 180 millones de toneladas de litio. Ramos estimó que la industria seguirá creciendo a una tasa de alrededor del 15% anual a largo plazo .

“En otras palabras, el mercado podría llegar a 709.000 a 1 millón de toneladas métricas para 2025. Nuestras estimaciones preliminares muestran que la demanda global total de litio en 2030 podría llegar a más de 2 millones de toneladas métricas”, detalló.

La empresa está creciendo fuertemente en su capacidad de producción en Chile. De su capacidad actual de 50 mil toneladas, este año llegará a 120 mil y en 2023 se ubicará en 180 mil. Esto, sumado a lo que aporte la sede en Australia, posicionará probablemente a SQM como uno de los dos mayores proyectos de este mineral en 2025.

El director ejecutivo de Westfarmers, Rob Scott, comentó que el desarrollo de MT Holland “presenta una inversión atractiva para los accionistas y capitaliza la posición única de Australia occidental para respaldar la creciente demanda mundial de materiales para baterías eléctricas”.

Planes de expansión

Si bien esta decisión de inversión se esperaba para 2017, las partes habían decidido aplazarla en la búsqueda de ahorros y mejoras a la iniciativa. Scott recalcó que este trabajo de 12 meses fue clave, porque hubo una mayor confianza en la programación y las estimaciones de costos.

En Australia, Wesfarmers Limited comentó que el estudio de viabilidad definitiva actualizado incluye una mayor flexibilidad para proporcionar una segunda fase del proyecto y ampliar la capacidad de producción en MT Holland y la refinería Kwinana.

“El trabajo preliminar para evaluar las opciones de expansión comenzará en paralelo con la construcción de la primera fase del proyecto”, detalló.

El paso a paso en Australia

La llegada de SQM al proyecto en Australia se produjo en 2017, cuando a través de una filial adquirieron el 70% de los derechos en el proyecto, que se ubica en el estado de Western Australia.
En ese entonces, el socio era Kidman Resources y la iniciativa contemplaba el desarrollo, construcción y operación del proyecto minero, una planta de concentración y una planta refinadora capaz de producir 23. toneladas por año de hidróxido de litio.

Según informa en su memoria, SQM se comprometió a pagar US$ 120 millones por el 70% de los derechos de MT Holland. “Todos los pagos sujetos a las condiciones del acuerdo de compra con Kidman se ejecutaron en diciembre de 2018”, detalla la empresa.

Su actual socio llegó el 12 de septiembre de 2018, cuando Wesfarmers adquirió todas las acciones de Kidman.
Aunque se esperaba tomar la decisión de inversión el año pasado, el 45 de enero de 2017 ambas partes decidirán aplazarla hasta el primer trimestre de este ejercicio. Esto, en definitiva, ayudó a aprovechar mejor el tiempo, dadas las restricciones que se impusieron en Australia producto de la pandemia, lo que habría dificultado el inicio de la construcción.

Fuente: DF

Previous Post

Chile: Un aumento del 25% en las exportaciones de Atacama en 2020

Next Post

Chile: Antofagasta Minerals saca provecho en la bolsa al rally del cobre

Next Post
Chile: Antofagasta Minerals saca provecho en la bolsa al rally del cobre

Chile: Antofagasta Minerals saca provecho en la bolsa al rally del cobre

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.495)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (24)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (916)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.020)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: Éxito Energético
  • Perú: ¿Cómo afectará Trump a la minería mundial?
  • México: Luca Mining Descubre Potencial Dorado
  • Perú: Perú Lidera la Exploración de Cobre
  • Chile: China Reafirma Interés en Litio Chileno
  • Chile: Descubrimiento Histórico de Cobre Sacude la Minería
  • México: Oro y Cobre Mexicanos Despegan

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.495)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (24)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (916)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.020)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com