Despidos en el gigante del litio por caída de precios.
SQM, la segunda minera de litio más grande del mundo, ha iniciado el despido del 5% de su fuerza laboral en Chile. Esta decisión, confirmada por fuentes de la empresa y un memorando sindical, se produce en medio de una drástica y prolongada caída en los precios globales del litio, que han bajado cerca de un 90% desde finales de 2022. La sobreoferta desde China y una demanda de vehículos eléctricos menor a la esperada son los principales factores que han impulsado este desplome.
La compañía chilena, que no logró alcanzar sus proyecciones de ganancias en el primer trimestre y había advertido sobre la persistencia de precios bajos durante la primera mitad del año, no ha emitido comentarios oficiales sobre los despidos. Sin embargo, una fuente interna ha asegurado que los recortes, que afectan tanto al área de litio como de fertilizantes, no impactarán las operaciones principales ni los planes de producción. Además, no se esperan despidos adicionales en el corto plazo, según la misma fuente.
Los despidos se están llevando a cabo en las oficinas de Santiago, el Salar de Atacama y la planta procesadora de litio en el norte de Chile. De acuerdo con un memorando del sindicato SQM Salar, entre el 25% y 30% de los afectados son cargos generales, y el resto, supervisores. El sindicato ha lamentado la decisión de la empresa y ha cuestionado sus motivos, ofreciendo apoyo a los trabajadores desvinculados. Esta situación de ajuste de personal no es exclusiva de SQM, ya que Albemarle, otra importante productora de litio en Chile, también realizó recortes el año pasado, lo que subraya la compleja coyuntura que atraviesa la industria del litio a nivel global.