La pequeña minería de Chile se enfrenta a la burocracia: Gobierno lanza «Ventanilla Minera».
En un contexto donde el precio del cobre se dispara y la minería es clave para la transición energética, la pequeña minería chilena, a pesar de su gran importancia social y económica a nivel territorial, se encuentra frenada por una excesiva burocracia. Para abordar este problema crítico que obstaculiza su desarrollo, el Gobierno chileno, con el impulso de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), ha lanzado la «Ventanilla Minera». Esta plataforma única digital está diseñada para simplificar radicalmente la gestión de trámites y licencias que, históricamente, han sido un dolor de cabeza para los mineros de menor escala, permitiéndoles usar su clave única para acceder de forma sencilla a los servicios.
Esta iniciativa de digitalización es parte de una estrategia más amplia para apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana minería, que es vital para la diversificación y la sostenibilidad del sector. Cochilco ha destacado en su gestión que este segmento genera un impacto significativo en las regiones en términos de empleo y encadenamientos productivos, por lo que su apoyo a través de instrumentos de fomento es crucial para la activación económica de múltiples localidades. Además, la pequeña y mediana minería se enfoca principalmente en la extracción subterránea, lo que la diferencia de la gran minería a cielo abierto, y requiere de políticas públicas que se adapten a sus desafíos técnicos y financieros.
Sin embargo, a pesar de la ayuda de la Ventanilla Minera y el fomento, persisten advertencias cruciales: Chile necesita reforzar y modernizar sus incentivos mineros para competir a nivel global. El informe de Cochilco «Análisis de la Exploración e Incentivos a la Inversión Minera» indica que, si bien la cartera de proyectos de inversión en la minería chilena para el periodo 2024-2033 sigue siendo robusta, el país debe mejorar la estabilidad tributaria y los marcos regulatorios para atraer capital frente a la creciente competencia internacional, especialmente en los minerales críticos como el litio y el mismo cobre. El éxito de la pequeña minería, y por extensión, el de Chile como potencia minera, dependerá de que la simplificación burocrática se combine con una política de incentivos verdaderamente agresiva.


