¡Conoce al detalle la gestión de depósitos mineros en Chile!
El Consejo Minero de Chile ha dado un paso significativo hacia la transparencia y la seguridad en la industria minera con la reciente actualización de su Plataforma de Relaves. Esta herramienta en línea, de acceso público, proporciona información detallada sobre los depósitos de relaves activos de sus empresas asociadas. Los usuarios pueden consultar datos cruciales como la ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planes de cierre y de emergencia, así como el manejo de aguas, inspecciones y la clasificación de riesgo de cada instalación. Además, la plataforma ahora incluye imágenes en tiempo real y material audiovisual que explica qué son los relaves, sus tipos y la regulación chilena, fomentando una comprensión más profunda y accesible para todos.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, enfatizó que esta actualización es un reflejo del compromiso de las empresas con una gestión adecuada y la entrega oportuna de información. Los datos más recientes, actualizados a marzo de 2025, demuestran los altos estándares de gestión de relaves que manejan sus socios. Este esfuerzo se alinea con la adhesión del Consejo Minero en 2020 al Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera, una normativa internacional que busca garantizar la seguridad y sostenibilidad de estos depósitos a lo largo de todo su ciclo de vida, considerando aspectos sociales, ambientales, técnicos y económicos.
En este contexto de mejora continua, el ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales) también actualizó en febrero de este año su Guía de Buenas Prácticas en Gestión de Relaves. Esta guía promueve la gestión segura y responsable de los relaves a nivel global, ofreciendo orientación sobre gobernanza e ingeniería. Con estas iniciativas, la industria minera chilena refuerza su compromiso con la seguridad corporativa y busca mantener una cultura de excelencia en la gestión de sus depósitos de relaves, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades.