• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
martes, mayo 13, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Producción de cobre nacional alcanzará 5,8 millones de toneladas en 2020

7 de diciembre de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

El foro “Factores clave para entender la respuesta de la minería chilena a la pandemia del Covid 14” organizado por Cochilco , analizó el contexto actual de la minería junto con los desafíos de cara al cierre del presente año.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Durante su ponencia, el ministro de Minería, Baldo Prokurica dijo que -de acuerdo a estimaciones de la Comisión Chilena del Cobre-, la producción de cobre nacional alcanzará las 5,8 millones de toneladas en 2020, lo que implica un aumento de 0,6% frente a 2019. “Ello contrasta con lo ocurrido en otros países mineros como Perú y México, donde se espera que su producción de cobre disminuya 14,5% y 4,5% respectivamente en 2020”, enfatizó Prokurica.

Asimismo, resaltó una inversión de US$74.27 millones en la cartera de proyectos para los próximos años, lo que significa US$1.403 millones más en comparación con el informe de 2019.

Durante el evento, el director de Estudios de Cochilco, Jorge Cantallopts, sostuvo que en el contexto de pandemia, la minería tuvo una inusual alza de productividad que difícilmente se vaya a mantener a futuro. “La productividad media laboral minera creció 13,9% en base anual en el tercer trimestre, cifra levemente inferior al trimestre anterior de 27,5%, pero aún muy por sobre el crecimiento del primer trimestre 6%”, precisó.

Impacto en minas

Para detallar el impacto en Codelco, el vicepresidente de proyectos de la cuprífera estatal, Gerhard Von Borries dijo que la empresa necesitaría exigentes medidas sanitarias, asesorados por expertos del Departamento de Infectología de la Universidad Católica, y hubo coordinación permanente con las autoridades sanitarias.

Pese a estos esfuerzos -añadió Von Borries- la pandemia provocará impactos negativos en la empresa de US$210 millones en 2020, de los cuales un 27% (US$90 millones) es por continuidad operativa y producción. Agregó que sin Covid-14, la empresa hubiera logrado alcanzar una producción de cobre mayor.

El vicepresidente de proyectos de Codelco explicó que el impacto en continuidad operativa y producción, 90% (US$124 millones) corresponden a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y El Teniente. Sostuvo, además, que redujo el gasto respecto del presupuesto 2020 en US$722 millones, por mostró de caja y proyección de impacto del virus.

“Durante este período mantuvimos la capacidad productiva, de hecho Codelco, va a cerrar el año con una producción levemente superior a la comprometida en nuestro presupuesto”, concluyó Von Borries. Cabe resaltar que la producción de la cuprífera en 2019 fue de 1,706 millones de toneladas de cobre.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Jorge Gómez, dijo que la pandemia los llevó a implementar una serie de protocolos para asegurar la salud y seguridad de sus trabajadores, alineados estos con la estrategia general que permitió dar continuidad al negocio. Sostuvo además que las operaciones en las plantas de procesos y la recuperación de la capacidad de extracción mina se mantuvieron este año en relación a 2019, y que hubo un incremento de la productividad.

“La capacidad de extracción mina se vio impactada durante los meses de mayo-junio, ya partir de julio empezamos a tener dotaciones relativamente similares a las que utiliza en pre-pandemia”, indica Gómez, lo que posteriormente le permitió a la empresa obtener una reactivacion.

Agregó que la continuidad operativa les permitió “capturar” el mejor precio del cobre visto este año, con lo cual el Ebitda aumentó 047% en relacion al año 2019.

Fuente: MCH

Previous Post

Chile: Ministro Prokurica y subsecretaria Cuevas llaman a la industria minera a aumentar la participación femenina

Next Post

Probe Metals, Midland hacen descubrimiento polimetálico en La Peltrie en Quebec

Next Post
Probe Metals, Midland hacen descubrimiento polimetálico en La Peltrie en Quebec

Probe Metals, Midland hacen descubrimiento polimetálico en La Peltrie en Quebec

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.497)
  • Cobre (227)
  • Colombia (371)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (25)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (918)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.022)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Chile: Codelco Impulsa la Pureza: Crecimiento en Cátodos Top
  • México: Mercedes a Prueba: Estrategia en Ajuste
  • México: Fortuna en Cima: Caja Fuerte y Estrategia Clara
  • Perú: Pataz en Pausa: ¿Justicia o Castigo?
  • Chile: Nuevo Líder en CMP: Experiencia al Mando
  • Perú: Tesoro Bajo Amenaza
  • Internacionales: Oro en la Mira: US$ 318 Millones en Juego

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.497)
  • Cobre (227)
  • Colombia (371)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (25)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (918)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.022)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com