• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, mayo 9, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Presupuesto 2020: Consejo Fiscal pide participación más activa en cálculo de PIB tendencial y precio del cobre

11 de diciembre de 2019
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

Justo en momentos en que se inicia la discusión del Presupuesto 2020, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) emitió un informe con recomendaciones para mejorar el proceso de citación de los comités de expertos que calculan el PIB Tendencial y el Precio de Referencia del Cobre, parámetros clave para la definición del espacio de gasto cada año.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

En el documento, el grupo presidido por el economista Jorge Desormeaux establece 6 recomendaciones:

1. Sobre el Calendario del proceso de consulta sugiere dar más tiempo para que los expertos puedan inscribirse para postular a los Comités. Para el proceso 2020, recién el 18 de junio se publicó el cronograma y el 30 de junio se fijó como límite para postular. Así, señala el CFA, la fecha de publicación del calendario fue muy cercana a la fecha límite para inscribirse, lo que “limitó las posibilidades de que un mayor número de expertos pudiera inscribirse oportunamente” y sugiere que las fechas sean anunciadas con al menos 5 meses de anticipación.

También recomienda una mayor difusión del proceso y focalizada “en centros de investigación, universidades nacionales y extranjeras, y departamentos de estudios de bancos, empresas y otras entidades financieras” incluyendo medios de comunicación y en particular para el comité del cobre, considerar difusión internacional. Cabe señalar que la difusión actual solo se realiza a través de la web y el twitter de la Dirección de Presupuestos.

2. En materia de inhabilidades para postular, solicita que los antecedentes que entregan los expertos a Dipres sean remitidos también al Consejo, dado su rol de observador del proceso.

3. En materia de selección y convocatoria de los integrantes, sugiere que, en caso de tener que reemplazar a un integrante, el Ministerio de Hacienda disponga de dos candidatos (actualmente sólo es uno) para elegir, mientras que respecto de cupos vacantes solicita que el Consejo reciba la información curricular de los postulantes “en forma oportuna y mediante un procedimiento formal previamente acordado” ya que “este año el detalle de esta información se hizo llegar al Consejo con sólo 1 día de anticipación a la fecha límite establecida por reglamento”.

4. Respecto del proceso mismo, en la sesión constitutiva de los Comités el Consejo tenga acceso a la información que se les entregará a los expertos, en tanto que respecto del envío de las planillas a los expertos –que realiza Hacienda para que éstos envíen sus proyecciones- también solicita tener acceso ya que “este año dicha información se tuvo que solicitar y se recibió con 3 días de desfase”. También solicita registro de asistencia a dichas sesiones.

5. Del proceso mismo de recepción de las proyecciones, el CFA recomienda poder recibir las respuestas de los expertos, citando que este año, una de las respuestas fue entregada en un formato incompatible para ser considerada. Sobre las respuestas en sí mismas, también se sugiera que la entrega de las proyecciones se realice después de la publicación de las Cuentas Nacionales del Banco Central del segundo trimestre.

6. Junto con las actas entregadas por Hacienda de los resultados, sugiere la entrega de una comunicación pública del CFA, validando el proceso.

Cabe señalar que este año, se proyectó un PIB tendencial de 3%, mientras que el precio de referencia del cobre se estimó en US$2,86 la libra para la década.

Fuente: Pulso

Previous Post

Bolivia: “Forum Day Argentina” de PDAC 2019

Next Post

Chile: Usos del hidrógeno en minería: de amoniaco para explosivos a combustibles para camiones

Next Post
Chile: Usos del hidrógeno en minería: de amoniaco para explosivos a combustibles para camiones

Chile: Usos del hidrógeno en minería: de amoniaco para explosivos a combustibles para camiones

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com