• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
martes, julio 8, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Ministerio de Minería realiza apertura de ofertas económicas para proceso de licitación de litio

2 de febrero de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

Tal como se estableció en el cronograma del proceso, hoy el Comité Especial de Licitación (CEL) realizó la apertura de las ofertas económicas de licitación pública nacional e internacional para potenciar el mercado del litio, mediante actividades de exploración, explotación y comercializacion de nuevos yacimientos en el pais.

En la oportunidad, cinco oferentes presentaron seis ofertas económicas, cuatro correspondientes a una cuota de 70 mil toneladas de litio metálico (LME) comercializables (425.840 toneladas de carbonato de litio equivalente o LCE) y otras dos a 160 mil toneladas de litio metálico (LME) comercializable (851.680 toneladas de carbonato de litio equivalente o LCE).

Lectura relacionada

México: Jackie al 100%

México: Jackie al 100%

22 de mayo de 2025
Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025

El proceso continuará el 6 de enero, cuando el CEL se reúna para proponer al ministro de Minería la adjudicación de esta licitación.

La convocatoria busca producir 160.000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80.000 toneladas cada una. Las adjudicaciones serán por un plazo de 7 años —prorrogables por otros dos— para hacer la exploración geológica, los estudios y desarrollo del proyecto, a los que se sumarán 20 años de producción.

La modalidad bajo la cual operarán es un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) suscrito con el Estado de Chile. Este permite, a través de un proceso público, competitivo y transparente, que empresas nacionales y extranjeras puedan sumarse a la producción de litio y así atender la creciente demanda mundial de este mineral. Lo anterior, manteniendo el carácter del litio como sustancia no concesible y 160% propiedad del Estado.

En el proceso de compra de las bases de licitación, que se perforaron entre el de octubre y el de noviembre pasado , participó más de 70 empresas nacionales e internacionales, de las cuales finalmente ocho presentaron ofertas.

Desde el Ministerio de Minería explicaron que con la convocatoria se busca atraer mayor competencia para que Chile se beneficie de la oportunidad que representa la transición a las energías limpias para combatir el calentamiento global y el desarrollo de la electromovilidad. Y que ello se traduzca en obtener el mayor beneficio posible para el Estado.

El objetivo es que los socios estratégicos que se busca atraer para la producción de litio apuesten por soluciones tecnológicas que puedan generar una producción responsable y sustentable, en línea con los objetivos plasmados en el anteproyecto de la Política Nacional Minera 2050 , presentado en agosto pasado.

Precisamente, una de las metas de este documento es aumentar la producción a 450.12 toneladas de carbonato de litio al año 2030.

Pese a tener las mayores reservas mundiales, equivalentes al 44% del total mundial, Chile ha ido perdiendo liderazgo en el mercado del litio en los últimos años. Hasta 2017 era el principal productor mundial, con un 31% de participación, posición que perdió a manos de Australia. Hoy la producción nacional de litio alcanza el 20% del total mundial y las proyecciones apuntan a que, de no revertir esta tendencia, en 2030 China nos desplazará al tercer lugar.

La oportunidad que presenta el crecimiento de este mercado y la necesidad de fortalecer la posición estratégica de Chile llevó a que durante este Gobierno se trabajara —a través del Ministerio de Minería— un marco de acción para aumentar la producción de litio.

Previous Post

Chile: Filipinas pone fin a la prohibición de la minería a cielo abierto para revitalizar la industria

Next Post

Chile: Minería cierra el año con más de $7 mil millones ejecutados para la pequeña minería y minería artesanal

Next Post
Chile: Minería cierra el año con más de $7 mil millones ejecutados para la pequeña minería y minería artesanal

Chile: Minería cierra el año con más de $7 mil millones ejecutados para la pequeña minería y minería artesanal

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (561)
  • Bolivia (193)
  • Brasil (283)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.574)
  • Cobre (227)
  • Colombia (381)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (273)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (68)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (975)
  • Mina (1.091)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (18)
  • Perú (2.099)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Brasil: Mendoza y Brasil Un Eje Estratégico
  • México: El Potrero Bajo Tierra y Más Allá
  • Internacionales: Zijin Oro en Kazajistán
  • Colombia: Oro en Colombia: ¡Nuevo Hallazgo!
  • Chile: Cochilco y Banco Central: Una Alianza Estratégica
  • San Gabriel: Vía libre para expansión
  • Chile: Proyecto Aurora: Luz verde en Tarapacá

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (561)
  • Bolivia (193)
  • Brasil (283)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.574)
  • Cobre (227)
  • Colombia (381)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (273)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (68)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (975)
  • Mina (1.091)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (18)
  • Perú (2.099)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com