Tras el trágico accidente que cobró seis vidas, trabajadores de El Teniente se reúnen con la Comisión de Minería y denuncian una aceleración de faenas sin medidas de seguridad adecuadas y un historial de irregularidades en el yacimiento.
La Comisión de Minería de Chile se reunió con dirigentes sindicales de la División El Teniente de Codelco para recabar información sobre el fatal accidente del pasado 31 de julio, que costó la vida a seis mineros. En la sesión, los representantes de los trabajadores expusieron una serie de antecedentes preocupantes, incluyendo cuatro accidentes previos desde 2023 en el marco del proyecto Nuevo Nivel Mina, específicamente en el sector Andesita. Ronny Avilés, presidente de la federación de contratistas, denunció que Codelco ha estado acelerando las faenas para compensar un retraso de años, sin adoptar las medidas de seguridad pertinentes, lo que a su juicio hizo previsible un accidente de estas características.
Además de las acusaciones sobre la aceleración de los trabajos, los dirigentes sindicales señalaron otras fallas críticas. Arturo Galleguillos, presidente de un sindicato de contratistas, destacó los graves problemas en el sistema de comunicación, asegurando que existen sectores dentro de la mina donde el contacto por radio es inexistente. Los trabajadores solicitaron a la Comisión de Minería que se mejoren de manera efectiva las condiciones laborales, dada la inseguridad y el riesgo en el que se encuentran. También se denunció que la empresa habría emitido instrucciones para que 300 mineros regresaran a trabajar en la zona afectada, a pesar de que la prohibición de faenas en el área seguía vigente.
Ante la gravedad de las denuncias, los diputados de la Comisión de Minería expresaron su preocupación y acordaron tomar medidas inmediatas. Se aprobó el envío de oficios de información y fiscalización para investigar los hechos, y se decidió realizar una sesión en terreno para conocer la situación in situ. Asimismo, se resolvió enviar una nota de protesta a Sernageomin, el Servicio Nacional de Geología y Minas, por la ausencia de sus representantes en la sesión, a pesar de haber sido convocados. La tragedia en El Teniente ha destapado una serie de problemas estructurales y de seguridad que ahora serán objeto de una investigación legislativa y de fiscalización.