CIP invertirá US$1,300 millones en Antofagasta para un proyecto híbrido solar y eólico, que incluirá almacenamiento con baterías, para estabilizar la matriz energética de Chile y satisfacer la demanda minera.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha presentado un ambicioso proyecto de energía renovable en la región de Antofagasta, Chile, con una inversión de US$1,300 millones. El “Proyecto Híbrido Solar, Eólico y de Almacenamiento de Energía Llanura Solar” busca combinar la generación solar y eólica con un robusto sistema de almacenamiento de energía con baterías, con una capacidad de 3,831.4 MWh. La iniciativa, que se ubicará en la comuna de Taltal, busca responder a la creciente demanda energética del norte de Chile, impulsada por la intensa actividad minera y la necesidad de descarbonización.
El objetivo principal de este proyecto es aportar 1,156 GW de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional, garantizando un suministro constante día y noche. Esto se logrará capturando energía solar en las horas de mayor radiación y liberándola en horarios de alta demanda, lo que contribuirá a la estabilidad del sistema y apoyará el plan de Chile para retirar progresivamente las centrales a carbón. Además de la generación, el proyecto contempla la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión, lo que fortalecerá la infraestructura energética de la región.
Se espera que la construcción del proyecto comience en junio de 2028 y finalice en junio de 2030, generando un promedio de 628 empleos y un pico de 1,200 trabajadores. La inversión de CIP en este proyecto subraya la confianza en el potencial de Chile para las energías renovables. Con más de 35 mil millones de euros levantados para proyectos de energías limpias a nivel global, el compromiso de CIP en Antofagasta es un paso importante para diversificar y modernizar la matriz energética del país, asegurando un suministro confiable y sostenible para el futuro.