Chile postula al estándar de transparencia EITI para consolidar la confianza en su minería. Esta adhesión, que lo convertiría en el 55º país en unirse, marca un compromiso firme con la gobernanza y la sostenibilidad en un momento clave para sus minerales estratégicos.
El gobierno de Chile ha formalizado su postulación a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), un estándar global que busca una gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Esta decisión, que culmina casi dos años de preparación, refleja el compromiso de Chile con la probidad en su sector minero. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que la adhesión permitirá al país fortalecer sus avances en transparencia e incorporar estándares internacionales, fomentando un diálogo más robusto entre el Estado, la sociedad civil y la industria minera.
El proceso de postulación fue liderado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que actuó como Secretaría Técnica de un Grupo Multipartícipe (GMP). Este grupo, compuesto por representantes del Estado, la sociedad civil y la industria, trabajó en la definición de una hoja de ruta y objetivos claros para cumplir con los rigurosos requisitos de la EITI. Según la vicepresidenta de Cochilco, Claudia Rodríguez, esta postulación «refleja el compromiso del país con los más altos estándares de gobernanza y con la confianza ciudadana en la gestión de los recursos naturales».
La adhesión de Chile a la EITI le permitirá publicar información detallada sobre ingresos, contratos y contribuciones del sector minero, lo que facilitará un debate público más informado y generará datos comparables a nivel internacional. En el contexto de la transición energética, donde el cobre y el litio son esenciales, Chile busca consolidar su liderazgo no solo en producción, sino también en gobernanza y sostenibilidad. Si es aceptado, el país se convertirá en el miembro número 55 de la iniciativa, reforzando su visión como un referente en la minería responsable y cumpliendo con compromisos nacionales, como los establecidos en la Estrategia Nacional del Litio.