• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
lunes, mayo 12, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Hidrógeno verde podría generar proyectos por sobre US$ 12.000 millones

31 de enero de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
0

Hasta 18 fueron las propuestas que recibió la Corfo a través de manifestaciones de interés para desarrollar diversos proyectos de hidrógeno verde o sus derivados en el territorio nacional.

Esto, en medio del proceso Request For Information (RFI) impulsado por la agencia estatal, llamado que tuvo por objetivo contribuir a la creación de una industria de esta energía renovable, acelerando la implementación de proyectos de gran escala capaz de abastecer la demanda de la minería nacional u otras industrias y de llegar a exportar hidrógeno verde, insumos industriales o combustibles sintéticos competitivos a los mercados internacionales. Este aspecto resulta clave para el desarrollo del llamado “combustible del futuro”.

Según los detalles entregados por la Corfo, el monto total de los proyectos recibidos en el proceso de RFI supera los US$ 12 mil millones en inversiones posibles. Mientras que en su gran mayoría, el interés apunta a instalar iniciativas en los terrenos fiscales disponibles en Diego de Almagro, facilitados por el Ministerio de Bienes Nacionales; otros evaluarán emplazarse en otras zonas del país, especialmente en las regiones de Antofagasta y Atacama, aprovechando los recursos renovables que ofrecen esas latitudes.

Desde la agencia precisaron que las soluciones presentadas en el proceso consisten en iniciativas enfocadas en el transporte y sustitución de combustibles fósiles para la producción de calor en la industria, amoniaco verde, metanol y combustibles sintéticos para exportación, entre otros.

A su vez, los proyectos que participaron abordaron distintas fases de desarrollo y escalas, con diferentes horizontes de entrada en operación. Si bien hay iniciativas de generación distribuida que esperan producir menos de 100 toneladas de hidrógeno verde al año, también existen otras de escalas industriales que prevén alcanzar niveles de producción sobre las 100 mil toneladas anuales.

“Desde Corfo queremos acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país, y este RFI, además de otras muchas además de otras muchas iniciativas que llevamos adelante en este sector, es clave para delinear el mapa del interés del sector privado y los desafíos que enfrentar los desarrolladores e inversionistas. Recibimos 18 proyectos, pero sabemos que hay más interesados ​​en sumarse a este desafío”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, quien apuntó a que esta industria jugará un rol clave en la reactivación sostenible del país, junto con la inversión y la creación de puestos de trabajo.

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la noticia y comentó que “el hidrógeno verde tiene el potencial de cambiar la matriz productiva de Chile, haciendo de nuestras industrias claves, como la minería, agricultura y silvicultura, unas más competitivas en los mercados internacionales, al permitir reducir su huella de carbono a costos competitivos”.

Fuente: El Mercurio

Hasta 18 fueron las propuestas que recibió la Corfo a través de manifestaciones de interés para desarrollar diversos proyectos de hidrógeno verde o sus derivados en el territorio nacional.

Esto, en medio del proceso Request For Information (RFI) impulsado por la agencia estatal, llamado que tuvo por objetivo contribuir a la creación de una industria de esta energía renovable, acelerando la implementación de proyectos de gran escala capaz de abastecer la demanda de la minería nacional u otras industrias y de llegar a exportar hidrógeno verde, insumos industriales o combustibles sintéticos competitivos a los mercados internacionales. Este aspecto resulta clave para el desarrollo del llamado “combustible del futuro”.

Según los detalles entregados por la Corfo, el monto total de los proyectos recibidos en el proceso de RFI supera los US$ 12 mil millones en inversiones posibles. Mientras que en su gran mayoría, el interés apunta a instalar iniciativas en los terrenos fiscales disponibles en Diego de Almagro, facilitados por el Ministerio de Bienes Nacionales; otros evaluarán emplazarse en otras zonas del país, especialmente en las regiones de Antofagasta y Atacama, aprovechando los recursos renovables que ofrecen esas latitudes.

Desde la agencia precisaron que las soluciones presentadas en el proceso consisten en iniciativas enfocadas en el transporte y sustitución de combustibles fósiles para la producción de calor en la industria, amoniaco verde, metanol y combustibles sintéticos para exportación, entre otros.

A su vez, los proyectos que participaron abordaron distintas fases de desarrollo y escalas, con diferentes horizontes de entrada en operación. Si bien hay iniciativas de generación distribuida que esperan producir menos de 100 toneladas de hidrógeno verde al año, también existen otras de escalas industriales que prevén alcanzar niveles de producción sobre las 100 mil toneladas anuales.

“Desde Corfo queremos acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país, y este RFI, además de otras muchas además de otras muchas iniciativas que llevamos adelante en este sector, es clave para delinear el mapa del interés del sector privado y los desafíos que enfrentar los desarrolladores e inversionistas. Recibimos 18 proyectos, pero sabemos que hay más interesados ​​en sumarse a este desafío”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, quien apuntó a que esta industria jugará un rol clave en la reactivación sostenible del país, junto con la inversión y la creación de puestos de trabajo.

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la noticia y comentó que “el hidrógeno verde tiene el potencial de cambiar la matriz productiva de Chile, haciendo de nuestras industrias claves, como la minería, agricultura y silvicultura, unas más competitivas en los mercados internacionales, al permitir reducir su huella de carbono a costos competitivos”.

Fuente: El Mercurio

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Hasta 18 fueron las propuestas que recibió la Corfo a través de manifestaciones de interés para desarrollar diversos proyectos de hidrógeno verde o sus derivados en el territorio nacional.

Esto, en medio del proceso Request For Information (RFI) impulsado por la agencia estatal, llamado que tuvo por objetivo contribuir a la creación de una industria de esta energía renovable, acelerando la implementación de proyectos de gran escala capaz de abastecer la demanda de la minería nacional u otras industrias y de llegar a exportar hidrógeno verde, insumos industriales o combustibles sintéticos competitivos a los mercados internacionales. Este aspecto resulta clave para el desarrollo del llamado “combustible del futuro”.

Según los detalles entregados por la Corfo, el monto total de los proyectos recibidos en el proceso de RFI supera los US$ 12 mil millones en inversiones posibles. Mientras que en su gran mayoría, el interés apunta a instalar iniciativas en los terrenos fiscales disponibles en Diego de Almagro, facilitados por el Ministerio de Bienes Nacionales; otros evaluarán emplazarse en otras zonas del país, especialmente en las regiones de Antofagasta y Atacama, aprovechando los recursos renovables que ofrecen esas latitudes.

Desde la agencia precisaron que las soluciones presentadas en el proceso consisten en iniciativas enfocadas en el transporte y sustitución de combustibles fósiles para la producción de calor en la industria, amoniaco verde, metanol y combustibles sintéticos para exportación, entre otros.

A su vez, los proyectos que participaron abordaron distintas fases de desarrollo y escalas, con diferentes horizontes de entrada en operación. Si bien hay iniciativas de generación distribuida que esperan producir menos de 100 toneladas de hidrógeno verde al año, también existen otras de escalas industriales que prevén alcanzar niveles de producción sobre las 100 mil toneladas anuales.

“Desde Corfo queremos acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país, y este RFI, además de otras muchas además de otras muchas iniciativas que llevamos adelante en este sector, es clave para delinear el mapa del interés del sector privado y los desafíos que enfrentar los desarrolladores e inversionistas. Recibimos 18 proyectos, pero sabemos que hay más interesados ​​en sumarse a este desafío”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, quien apuntó a que esta industria jugará un rol clave en la reactivación sostenible del país, junto con la inversión y la creación de puestos de trabajo.

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la noticia y comentó que “el hidrógeno verde tiene el potencial de cambiar la matriz productiva de Chile, haciendo de nuestras industrias claves, como la minería, agricultura y silvicultura, unas más competitivas en los mercados internacionales, al permitir reducir su huella de carbono a costos competitivos”.

Fuente: El Mercurio

Hasta 18 fueron las propuestas que recibió la Corfo a través de manifestaciones de interés para desarrollar diversos proyectos de hidrógeno verde o sus derivados en el territorio nacional.

Esto, en medio del proceso Request For Information (RFI) impulsado por la agencia estatal, llamado que tuvo por objetivo contribuir a la creación de una industria de esta energía renovable, acelerando la implementación de proyectos de gran escala capaz de abastecer la demanda de la minería nacional u otras industrias y de llegar a exportar hidrógeno verde, insumos industriales o combustibles sintéticos competitivos a los mercados internacionales. Este aspecto resulta clave para el desarrollo del llamado “combustible del futuro”.

Según los detalles entregados por la Corfo, el monto total de los proyectos recibidos en el proceso de RFI supera los US$ 12 mil millones en inversiones posibles. Mientras que en su gran mayoría, el interés apunta a instalar iniciativas en los terrenos fiscales disponibles en Diego de Almagro, facilitados por el Ministerio de Bienes Nacionales; otros evaluarán emplazarse en otras zonas del país, especialmente en las regiones de Antofagasta y Atacama, aprovechando los recursos renovables que ofrecen esas latitudes.

Desde la agencia precisaron que las soluciones presentadas en el proceso consisten en iniciativas enfocadas en el transporte y sustitución de combustibles fósiles para la producción de calor en la industria, amoniaco verde, metanol y combustibles sintéticos para exportación, entre otros.

A su vez, los proyectos que participaron abordaron distintas fases de desarrollo y escalas, con diferentes horizontes de entrada en operación. Si bien hay iniciativas de generación distribuida que esperan producir menos de 100 toneladas de hidrógeno verde al año, también existen otras de escalas industriales que prevén alcanzar niveles de producción sobre las 100 mil toneladas anuales.

“Desde Corfo queremos acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país, y este RFI, además de otras muchas además de otras muchas iniciativas que llevamos adelante en este sector, es clave para delinear el mapa del interés del sector privado y los desafíos que enfrentar los desarrolladores e inversionistas. Recibimos 18 proyectos, pero sabemos que hay más interesados ​​en sumarse a este desafío”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, quien apuntó a que esta industria jugará un rol clave en la reactivación sostenible del país, junto con la inversión y la creación de puestos de trabajo.

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la noticia y comentó que “el hidrógeno verde tiene el potencial de cambiar la matriz productiva de Chile, haciendo de nuestras industrias claves, como la minería, agricultura y silvicultura, unas más competitivas en los mercados internacionales, al permitir reducir su huella de carbono a costos competitivos”.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Chile: Desaladora de Spence ya bombea agua a su proyecto de ampliación

Next Post

Chile: Grupo Komatsu Cummins promueve turnos de mantenedores compuestos exclusivamente por mujeres

Next Post
Chile: Grupo Komatsu Cummins promueve turnos de mantenedores compuestos exclusivamente por mujeres

Chile: Grupo Komatsu Cummins promueve turnos de mantenedores compuestos exclusivamente por mujeres

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.495)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (24)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (916)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.020)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: Éxito Energético
  • Perú: ¿Cómo afectará Trump a la minería mundial?
  • México: Luca Mining Descubre Potencial Dorado
  • Perú: Perú Lidera la Exploración de Cobre
  • Chile: China Reafirma Interés en Litio Chileno
  • Chile: Descubrimiento Histórico de Cobre Sacude la Minería
  • México: Oro y Cobre Mexicanos Despegan

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.495)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (24)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (916)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.020)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com