• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 10, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: FNE comprueba altos riesgos de competencia en industria del gas actores y piden investigación

14 de febrero de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
0

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), dio a conocer un informe sobre la situación del mercado del gas licuado en Chile, donde detectó situaciones que dificultan el funcionamiento de la competencia entre las empresas de gas.

La Fiscalía constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, y propone al Poder Ejecutivo tres recomendaciones para corregir dichas anomalías.

En el informe también se dan a conocer algunas recomendaciones que harían bajar los precios hasta un 10%. También detalla irregularidades en cuanto al mercado del gas licuado como del gas natural, un ejemplo es la baja intensidad de la competitividad en el primero y un aumento en el costo de prestación en el segundo.

El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, dijo que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”.

En el Gas Licuado se observa una baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre conductores sea alto. Los que ha producido que entre 2020 y 2020 los distribuidores hayan alcanzado sus márgenes y disminuido sus costos, pero no han traspasado a sus consumidores estas bajas.

Las imperfecciones del mercado del gas natural se derivan principalmente de defectos en la regulación. Por una parte, la FNE constató que la regla que consagra el derecho a acceso abierto a las redes de transporte de GN no es precisa, lo que ha provocado incluso litigios ante la Corte Suprema e investigaciones de la Fiscalía por la negativa de los propietarios de las redes a conceder el acceso a nuevos competidores que ayudarían a dinamizar la competencia ya bajar los precios en este mercado.

Con respecto al gas natural se detectó que a través de una excepción a la ley de Servicio de Gas, Metrogas, por medio de una empresa no sujeta a regulación, aumentó el costo de sus servicios.

El dejó claro el organismo que se recomienda prohibir que tanto Gasco, Abastible y Lipigas, participen en la distribución de gas licuado y proponga cambios regulatorios para que bajen sus precios.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), dio a conocer un informe sobre la situación del mercado del gas licuado en Chile, donde detectó situaciones que dificultan el funcionamiento de la competencia entre las empresas de gas.

La Fiscalía constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, y propone al Poder Ejecutivo tres recomendaciones para corregir dichas anomalías.

En el informe también se dan a conocer algunas recomendaciones que harían bajar los precios hasta un 10%. También detalla irregularidades en cuanto al mercado del gas licuado como del gas natural, un ejemplo es la baja intensidad de la competitividad en el primero y un aumento en el costo de prestación en el segundo.

El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, dijo que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”.

En el Gas Licuado se observa una baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre conductores sea alto. Los que ha producido que entre 2020 y 2020 los distribuidores hayan alcanzado sus márgenes y disminuido sus costos, pero no han traspasado a sus consumidores estas bajas.

Las imperfecciones del mercado del gas natural se derivan principalmente de defectos en la regulación. Por una parte, la FNE constató que la regla que consagra el derecho a acceso abierto a las redes de transporte de GN no es precisa, lo que ha provocado incluso litigios ante la Corte Suprema e investigaciones de la Fiscalía por la negativa de los propietarios de las redes a conceder el acceso a nuevos competidores que ayudarían a dinamizar la competencia ya bajar los precios en este mercado.

Con respecto al gas natural se detectó que a través de una excepción a la ley de Servicio de Gas, Metrogas, por medio de una empresa no sujeta a regulación, aumentó el costo de sus servicios.

El dejó claro el organismo que se recomienda prohibir que tanto Gasco, Abastible y Lipigas, participen en la distribución de gas licuado y proponga cambios regulatorios para que bajen sus precios.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), dio a conocer un informe sobre la situación del mercado del gas licuado en Chile, donde detectó situaciones que dificultan el funcionamiento de la competencia entre las empresas de gas.

La Fiscalía constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, y propone al Poder Ejecutivo tres recomendaciones para corregir dichas anomalías.

En el informe también se dan a conocer algunas recomendaciones que harían bajar los precios hasta un 10%. También detalla irregularidades en cuanto al mercado del gas licuado como del gas natural, un ejemplo es la baja intensidad de la competitividad en el primero y un aumento en el costo de prestación en el segundo.

El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, dijo que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”.

En el Gas Licuado se observa una baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre conductores sea alto. Los que ha producido que entre 2020 y 2020 los distribuidores hayan alcanzado sus márgenes y disminuido sus costos, pero no han traspasado a sus consumidores estas bajas.

Las imperfecciones del mercado del gas natural se derivan principalmente de defectos en la regulación. Por una parte, la FNE constató que la regla que consagra el derecho a acceso abierto a las redes de transporte de GN no es precisa, lo que ha provocado incluso litigios ante la Corte Suprema e investigaciones de la Fiscalía por la negativa de los propietarios de las redes a conceder el acceso a nuevos competidores que ayudarían a dinamizar la competencia ya bajar los precios en este mercado.

Con respecto al gas natural se detectó que a través de una excepción a la ley de Servicio de Gas, Metrogas, por medio de una empresa no sujeta a regulación, aumentó el costo de sus servicios.

El dejó claro el organismo que se recomienda prohibir que tanto Gasco, Abastible y Lipigas, participen en la distribución de gas licuado y proponga cambios regulatorios para que bajen sus precios.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), dio a conocer un informe sobre la situación del mercado del gas licuado en Chile, donde detectó situaciones que dificultan el funcionamiento de la competencia entre las empresas de gas.

La Fiscalía constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, y propone al Poder Ejecutivo tres recomendaciones para corregir dichas anomalías.

En el informe también se dan a conocer algunas recomendaciones que harían bajar los precios hasta un 10%. También detalla irregularidades en cuanto al mercado del gas licuado como del gas natural, un ejemplo es la baja intensidad de la competitividad en el primero y un aumento en el costo de prestación en el segundo.

El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, dijo que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”.

En el Gas Licuado se observa una baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre conductores sea alto. Los que ha producido que entre 2020 y 2020 los distribuidores hayan alcanzado sus márgenes y disminuido sus costos, pero no han traspasado a sus consumidores estas bajas.

Las imperfecciones del mercado del gas natural se derivan principalmente de defectos en la regulación. Por una parte, la FNE constató que la regla que consagra el derecho a acceso abierto a las redes de transporte de GN no es precisa, lo que ha provocado incluso litigios ante la Corte Suprema e investigaciones de la Fiscalía por la negativa de los propietarios de las redes a conceder el acceso a nuevos competidores que ayudarían a dinamizar la competencia ya bajar los precios en este mercado.

Con respecto al gas natural se detectó que a través de una excepción a la ley de Servicio de Gas, Metrogas, por medio de una empresa no sujeta a regulación, aumentó el costo de sus servicios.

El dejó claro el organismo que se recomienda prohibir que tanto Gasco, Abastible y Lipigas, participen en la distribución de gas licuado y proponga cambios regulatorios para que bajen sus precios.

Previous Post

Chile: Ministro Jobet y Bill Gates promueven la importancia de la innovación en energías limpias

Next Post

Chile: Biministro Jobet señala que el 25% de los proyectos de hidrógeno verde comenzarían operaciones antes de 2030

Next Post
Chile: Biministro Jobet señala que el 25% de los proyectos de hidrógeno verde comenzarían operaciones antes de 2030

Chile: Biministro Jobet señala que el 25% de los proyectos de hidrógeno verde comenzarían operaciones antes de 2030

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com