Sernageomin Intensifica Controles de Seguridad y Pone Foco en Cero Fatalidades.
La fiscalización minera en Chile ha entrado en una fase de máxima intensidad, liderada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), lo que constituye una noticia de alto impacto para todas las operaciones en el país. El organismo regulador ha intensificado su programa de inspecciones con una política de tolerancia cero frente a las fallas críticas de seguridad y las infracciones ambientales. Esta tendencia responde a la exigencia social y gubernamental de reducir drásticamente los accidentes fatales y graves, obligando a la industria a internalizar que la seguridad y el cumplimiento normativo son prioridades no negociables.
El impacto de esta fiscalización se traduce en un riesgo operativo y financiero significativo para las compañías. Sernageomin está enfocando sus revisiones en las variables críticas que históricamente han sido causantes de accidentes, como el control de taludes, el manejo de sustancias peligrosas y los procedimientos de ventilación. El volumen de inspecciones y la severidad de las sanciones impuestas tras las fallas están creando una presión sin precedentes sobre la gestión de las empresas. El mensaje es claro: solo aquellas operaciones que demuestren un compromiso cabal y verificable con los más altos estándares de seguridad podrán mantener su licencia para operar sin interrupciones.
La tendencia final de esta fiscalización rigurosa apunta a un cambio cultural profundo dentro de la minería chilena. El objetivo no es solo sancionar, sino impulsar una cultura de seguridad preventiva que utilice tecnología y monitoreo continuo para anticipar riesgos. Al elevar la valla del cumplimiento y la rendición de cuentas, Chile busca consolidarse como una jurisdicción minera de Nivel 1 que garantiza no solo la eficiencia productiva, sino también la protección de sus trabajadores. Esta nueva era de fiscalización es una señal clara de que la minería sostenible debe ir de la mano con una responsabilidad operacional irrenunciable.

