Minera El Abra presenta un proyecto de continuidad operacional para extender su vida útil 40 años. Con una inversión de US$7,500 millones, el plan incluye una planta concentradora, una desaladora y un diseño de relaves eficiente, lo que demuestra un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la producción.
Freeport-McMoRan ha presentado los detalles de su Proyecto de Continuidad Operacional para la mina El Abra en Chile. La iniciativa, que se someterá a evaluación ambiental a finales de enero de 2026, busca extender la vida útil de la faena por 40 años adicionales, lo que es un paso crucial dado que la operación actual culminaría en 2029. La inversión estimada para esta nueva fase es de US$7,500 millones, lo que subraya la envergadura del proyecto y su importancia estratégica para la compañía y para el país.
El proyecto de continuidad no solo busca prolongar la producción, sino que también incorpora un enfoque innovador y sostenible. El plan contempla la expansión del rajo actual y la construcción de una planta concentradora con capacidad para producir hasta 750 millones de libras de cobre anuales. Además, incluye una planta desaladora para la transición hacia el uso de agua de mar y un diseño de relaves que prioriza la eficiencia hídrica y la reducción de impactos ambientales. Este enfoque en la sostenibilidad refleja el compromiso de la compañía con los más altos estándares de la industria, como miembro fundador del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).
Desde el punto de vista económico y social, el proyecto es de gran relevancia para Chile. Se espera que la iniciativa incremente la producción de cobre del país en un 6.4% y contribuya en un 9.3% al PIB regional. La compañía también se ha comprometido con un crecimiento sostenido en la inversión social y con la participación ciudadana temprana, lo que garantiza la integración de las comunidades en todas las etapas del proceso. Esta presentación en el Desayuno de Proyectos de Aprimin destaca cómo proyectos de esta magnitud son cruciales para el empleo, la innovación y el desarrollo sostenible en el futuro de la industria chilena.