ENGIE Chile invertirá US$1,800 millones hasta 2027 en energías renovables y almacenamiento, buscando liderar el mercado con soluciones más limpias y seguras.
ENGIE Energía Chile (EECL) ha puesto en marcha un ambicioso plan de transformación con una inversión de US$1,800 millones hasta 2027. El objetivo es ampliar su capacidad en energías renovables y soluciones de almacenamiento para suministrar energía más limpia y segura tanto a sus clientes como al Sistema Eléctrico Nacional. Esta iniciativa estratégica no solo busca consolidar su liderazgo en el mercado, sino que también refuerza el compromiso de la compañía con la aceleración de la transición energética en el país hacia una economía carbono neutral.
Como filial del grupo global ENGIE, la estrategia de EECL se alinea con la meta corporativa de liderar la generación eléctrica baja en emisiones. La compañía, que actualmente es el cuarto generador más relevante en Chile, tiene una sólida presencia en el sector de la transmisión, con más de 2,500 kilómetros de líneas en operación. Este liderazgo en infraestructura incluye la línea TEN de 600 kilómetros, que fue clave en 2017 para unificar el sistema eléctrico nacional, demostrando su capacidad para ejecutar proyectos de gran envergadura y alto impacto.
Con la nueva inversión, ENGIE busca fortalecer su rol como impulsor de la descarbonización en Chile. La inyección de capital se centrará en aportar capacidad renovable y tecnologías de almacenamiento, que son cruciales para fortalecer la seguridad y la sostenibilidad energética del país. Este plan de inversión no solo se traduce en un crecimiento para la empresa, sino que también se posiciona como un catalizador para el desarrollo de infraestructura clave que permitirá a Chile enfrentar los desafíos energéticos del futuro con mayor resiliencia y un enfoque más sostenible.