• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
jueves, mayo 15, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Enami expuso ante Comisión de Minería las medidas dispuestas para apoyar a pequeños productores

23 de enero de 2020
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

El vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Robert Mayne-Nicholls, acompañado del ministro del ramo, Baldo Prokurica, presentó ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados los resultados de las medidas de reactivación impulsadas a contar de julio de 2018, con el propósito de alivianar la carga financiera de los productores mineros de menor escala y propiciar mejores condiciones para revitalizar su actividad en el corto y mediano plazo.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Una de las principales medidas desarrolladas abordó la revisión y la agilización de los procesos de compra. En este contexto, Enami dijo que realizó una modificación a su Reglamento de Compras, principalmente en lo referente al remuestreo, siendo ésta una de las principales demandas del sector. “En concreto, con esta reforma los mineros hoy pueden conocer las leyes de su muestra- determinadas por Enami- antes de solicitar el remuestreo, junto con recibir un anticipo adicional de un 90% del precio de sus productos dentro de los primeros ocho días hábiles tras la entrega del mineral”, precisó la estatal.

Mayne-Nicholls comentó al respecto:  “Los cambios a este procedimiento dan solución a las inquietudes planteadas por los propios mineros, y que tras un trabajo en conjunto entre la Sociedad Nacional de Minería y Enami hoy modifican -luego de 20 años- la forma de canje de leyes y anticipos. Con esta medida estamos favoreciendo a 568 productores, que representan a un 83% del total”.

Asimismo, para dar mayor transparencia al sector, el ejecutivo explicó que se ha dispuesto instalar en todos los poderes de compra, circuitos cerrados con la instalación de cámaras de vigilancia para que los productores o sus representantes observen desde monitores todo el proceso de compra de sus lotes. Actualmente se realizan pruebas para implementar la revisión del proceso mediante celulares. Esta medida permite también acelerar el proceso y evitar riesgos de accidentes a los presenciadores. Planta Matta ya cuenta con este sistema como parte del plan piloto de la empresa que permitirá monitorear en línea todo el circuito desde dispositivos móviles.

Otra de las medidas implementadas fue la rebaja del precio de ácido sulfúrico en US$20 por tonelada, que se aplicó entre octubre y enero 2019 en todos los poderes de compra. Al respecto, fueron 577 productores beneficiados, quedando explícito en la tarifa la rebaja de precio del ácido de 66 a 46 US$/ton.

Asimismo, se traspasó como crédito a los mineros que abastecen las plantas de Taltal, El Salado, Matta, Vallenar y Delta, el ahorro de energía que se produce por el nuevo contrato que tiene Enami con Acciona. Esta medida permitió mejorar la tarifa en 1,13 US$/tms para minerales de lixiviación y 0,37 US$/tms para minerales de flotación.

Otra de las medidas destacadas fue la suspensión por seis meses en los descuentos en programas técnicos “Reconocimiento de Reservas” y “Apoyo a la Producción Segura”, ampliando en seis meses el periodo de pago. “Con esta iniciativa, la carga financiera para el sector se rebajó en US$534.949 durante el período de aplicación (octubre 2018 – marzo 2019). Fueron favorecidos con esta iniciativa un total de 114 productores”, precisaron desde la estatal.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Chile: Glencore paraliza mina de cobalto tras menores utilidades en tres años

Next Post

Chile: Comienzan mesas de trabajo por Política Nacional de Minería 2050

Next Post
Chile: Comienzan mesas de trabajo por Política Nacional de Minería 2050

Chile: Comienzan mesas de trabajo por Política Nacional de Minería 2050

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.500)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (27)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (922)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.028)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Internacionales: Níquel Indonesio Reactivado Producción en Marcha Tras Desastre
  • México: Panuco Revive Exploración Acelerada en Busca de Plata y Oro
  • Perú: Cañariaco Despierta: Cobre y Oro Impulsarán Chiclayo
  • Perú: Perú en Marcha Minera: US$ 15 Mil Millones en Horizonte
  • Perú: Pataz en Freno: Pérdidas Millonarias y Riesgo Operacional
  • Chile: Codelco con Caja Nueva: Impulso a la Colaboración Global
  • Perú: Duro Golpe a la Ilegalidad: Millonaria Pérdida para Minería Clandestina

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (538)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.500)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (27)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (922)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.028)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com