BHP y SENCE Certifican a Más de 700 Personas en Antofagasta para Ocupar Oficios Críticos en la Minería del Futuro.
La industria minera chilena está marcando una tendencia de transformación social al enfocar sus inversiones en la capacitación masiva de talento local. Un anuncio impactante revela que Escondida | BHP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) certificaron a más de 700 personas de la Región de Antofagasta en oficios considerados «críticos» para la operación minera moderna. Este programa, llamado «Nuevos Tesoros», no solo busca llenar la brecha de técnicos especializados en Chile, sino que también garantiza que las inmensas riquezas del cobre y otros minerales se traduzcan directamente en oportunidades de alta calidad para los residentes de la zona, reforzando el compromiso de la minería con la prosperidad regional.
La estrategia de capacitación se centra en las áreas de mayor demanda y proyección futura. Los cursos impartidos fueron altamente especializados e incluyeron perfiles como Operador/a de Camión Tolva, Mantenedor/a Electroneumático con Automatización Industrial, Técnico en Mantenimiento de Neumáticos y Eléctrico/a Industrial Instrumentista. Este enfoque técnico y práctico responde a la necesidad de la industria de contar con mano de obra adaptada a los procesos altamente automatizados y digitales de la minería de vanguardia. La certificación de más de 700 profesionales representa una inyección directa de capital humano calificado, demostrando un compromiso de la empresa minera con el desarrollo de un ecosistema laboral robusto que beneficia a la comunidad, en línea con las demandas sociales de mayor inclusión.
El aspecto más notorio y socialmente relevante de esta iniciativa es la inclusión activa de la mujer en roles tradicionalmente masculinos. Aunque los datos específicos de esta cohorte de 700 no se detallan, ediciones anteriores del programa «Nuevos Tesoros» de BHP han destacado por superar el 70% de participación femenina, rompiendo el paradigma de que las mujeres no están interesadas en estos rubros. Al capacitar a la población local, la compañía promueve una minería más equitativa e inclusiva, minimizando la necesidad de traer personal de otras regiones y fortaleciendo el tejido social de Antofagasta. Este modelo de inversión social estratégica y desarrollo de capital humano se perfila como el estándar para garantizar la licencia social y la sostenibilidad a largo plazo de las grandes operaciones mineras en el país.