Gigante Minero se Pasa al Hidrógeno Verde: Descarbonización Extrema
Chile está marcando una pauta global al consolidar su estrategia de Hidrógeno Verde (H2V), y el Grupo CAP, uno de los conglomerados minero-industriales más grandes del país, se ha posicionado como un actor clave en esta transición. Chile se ha fijado la ambiciosa meta de convertirse en el productor de H2V más barato del planeta para 2030, aprovechando sus recursos solares en Atacama y eólicos en Magallanes. Este compromiso no es solo energético, sino que busca descarbonizar sus industrias más pesadas. En este contexto, CAP lidera la integración del H2V, impulsando proyectos que son fundamentales para alcanzar los 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo previstos para 2025.
La apuesta de CAP por el H2V está directamente enfocada en la descarbonización de la producción de acero en su división siderúrgica, que tradicionalmente consume carbón. La compañía está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde en la Región del Biobío, con una potencia de 20 MW, que busca reemplazar el combustible fósil en sus altos hornos. Esta iniciativa tiene como objetivo producir 1.550 toneladas de H2V al año, con una reducción proyectada de más de 161.000 toneladas de CO2 anuales
Este proyecto, cofinanciado por CORFO, es un ejemplo tangible de cómo la minería y la industria pesada pueden pivotar hacia combustibles limpios, un cambio que es crucial para la sostenibilidad futura y la competitividad en mercados globales.
El impacto de esta tendencia trasciende lo corporativo. La descarbonización mediante el H2V no solo mejora la huella ecológica de las exportaciones chilenas, sino que también crea una palanca estratégica para diversificar la economía y generar empleos de alto valor. Con inversiones proyectadas que ascienden a miles de millones de dólares, el éxito de proyectos como el de CAP es esencial para que Chile afiance su liderazgo como proveedor estratégico de «minerales verdes» y energías limpias a nivel mundial. Este movimiento representa un cambio de paradigma en la minería: pasar de ser solo un extractor de recursos a ser un motor de la transición energética global.