• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 24, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Dos emprendedores de la Región de Antofagasta ganan concurso Lanza tu Innovación 2020

1 de diciembre de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

La realización del “Pitch Catalizador de Innovaciones” marcó la etapa final del concurso “Lanza tu Innovación”, organizada por la Mesa de Innovación Regional e impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el que premió a dos emprendedores tecnológicos de la Región de Antofagasta con una pasantía al extranjero.

Diez fueron las innovaciones que clasificaron a la final del concurso, en la que tuvieron que convencer al jurado respecto de las ventajas y potencialidades de sus tecnologías, quienes evaluaron aspectos como la promesa de impacto económico, nivel de implementación en los procesos en donde operaría, diferenciación de otras tecnologías ya existentes en el mercado y nivel de madurez, entre otros.

Finalmente, los ganadores Cupper Quim, que presentaron un ánodo plástico conductor de corriente eléctrica, y Fitometálica, con su tecnología de “fitomejoramiento” para generar nuevas variedades vegetales que pueden extraer metales del suelo, quienes se adjudicaron una beca para efectuar una pasantía que permita continuar desarrollando sus innovaciones en cualquier parte del mundo en donde se encuentre el conocimiento adecuado para su perfeccionamiento.

Impulso a la innovación

Loreto Córdova de Fitometálica destacó este premio como “una inyección para continuar con este proyecto que nace desde la academia como estudiante doctoral de biotecnología vegetal y que me permite comenzar a presentar este proyecto como una emprendedora. Hoy el avance de la biotecnología en Chile está un poco en pañales así que la beca me cae de cajón porque era lo que necesitaba para seguir escalando esta tecnología, que no es solamente una innovación a nivel país sino a nivel global.

Por su parte, Gazzi Jacob de Cupper Quim, dijo que “Como Copper Quim llevamos a cabo esta innovación cerca de siete años. Veníamos desde el mundo de las nanopartículas de cobre y llegamos un momento en que apostamos por esta tecnología, porque la vimos más escalable e innovadora. Empezamos a tocar puertas y generar presentaciones y de a poco hemos ido escalando. Así que este premio, que no esperábamos, nos va a permitir poder seguir perfeccionándola para poder posicionarnos en el mercado”.

Durante la premiación se realizó una mención honrosa a tres emprendedores tecnológicos participantes por el respaldo que recibieron desde el jurado al momento de la deliberación, dada la gran calidad y potencialidad de sus innovaciones.

Se trata de Work Mining, quien presentó un ánodo para la producción de hidrógeno verde con agua de mar y energía solar; I&M Ingeniería, por su sistema de lavado semi-automatizado estandarizado para cátodos de cobre; y Electroram, por su dispositivo para atenuar niveles de ruido y priorizar el audio de los equipos de radiocomunicación

Innovación regional

Lucas Martinich, director de la AIA, destacó la oferta de emprendedores tecnológicos. Esta versión se diferenció por recibir únicamente postulaciones de la Región de Antofagasta, llegando 23 en total provenientes de Calama, Antofagasta y Tocopilla.

“Reconocemos y felicitamos a los 10 innovadores que participaron de la última etapa del concurso, ya que han demostrado ser las mejores innovaciones de la Región de Antofagasta. Como gremio estamos muy contentos y satisfechos por la calidad de las innovaciones, ya que representa un ejemplo claro de que en la región se puede desarrollar tecnología que dé respuesta a los desafíos que surgen en la industria. Desarrollamos esta iniciativa pensando en fortalecer el ecosistema de innovación y los resultados de esta cuarta versión, que solo necesitaron a emprendedores regionales, nos demuestra que acá se puede desarrollar y exportar tecnología”, destacó el líder gremial.

La Mesa de Innovación Regional surge del convenio suscrito entre Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco del Clúster Minero, donde se invita a participar a diferentes instituciones del ecosistema de innovación regional.

Hoy forman parte el Gobierno Regional; AMSA; Corfo Antofagasta; la Corporación Clúster Minero; la AIA; Ampliar; ciptemina; ProChile; y la consultora Phibrand, instituciones que también oficiaron como jurado del concurso.

Fuente: MCH

La realización del “Pitch Catalizador de Innovaciones” marcó la etapa final del concurso “Lanza tu Innovación”, organizada por la Mesa de Innovación Regional e impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el que premió a dos emprendedores tecnológicos de la Región de Antofagasta con una pasantía al extranjero.

Diez fueron las innovaciones que clasificaron a la final del concurso, en la que tuvieron que convencer al jurado respecto de las ventajas y potencialidades de sus tecnologías, quienes evaluaron aspectos como la promesa de impacto económico, nivel de implementación en los procesos en donde operaría, diferenciación de otras tecnologías ya existentes en el mercado y nivel de madurez, entre otros.

Finalmente, los ganadores Cupper Quim, que presentaron un ánodo plástico conductor de corriente eléctrica, y Fitometálica, con su tecnología de “fitomejoramiento” para generar nuevas variedades vegetales que pueden extraer metales del suelo, quienes se adjudicaron una beca para efectuar una pasantía que permita continuar desarrollando sus innovaciones en cualquier parte del mundo en donde se encuentre el conocimiento adecuado para su perfeccionamiento.

Impulso a la innovación

Loreto Córdova de Fitometálica destacó este premio como “una inyección para continuar con este proyecto que nace desde la academia como estudiante doctoral de biotecnología vegetal y que me permite comenzar a presentar este proyecto como una emprendedora. Hoy el avance de la biotecnología en Chile está un poco en pañales así que la beca me cae de cajón porque era lo que necesitaba para seguir escalando esta tecnología, que no es solamente una innovación a nivel país sino a nivel global.

Por su parte, Gazzi Jacob de Cupper Quim, dijo que “Como Copper Quim llevamos a cabo esta innovación cerca de siete años. Veníamos desde el mundo de las nanopartículas de cobre y llegamos un momento en que apostamos por esta tecnología, porque la vimos más escalable e innovadora. Empezamos a tocar puertas y generar presentaciones y de a poco hemos ido escalando. Así que este premio, que no esperábamos, nos va a permitir poder seguir perfeccionándola para poder posicionarnos en el mercado”.

Durante la premiación se realizó una mención honrosa a tres emprendedores tecnológicos participantes por el respaldo que recibieron desde el jurado al momento de la deliberación, dada la gran calidad y potencialidad de sus innovaciones.

Se trata de Work Mining, quien presentó un ánodo para la producción de hidrógeno verde con agua de mar y energía solar; I&M Ingeniería, por su sistema de lavado semi-automatizado estandarizado para cátodos de cobre; y Electroram, por su dispositivo para atenuar niveles de ruido y priorizar el audio de los equipos de radiocomunicación

Innovación regional

Lucas Martinich, director de la AIA, destacó la oferta de emprendedores tecnológicos. Esta versión se diferenció por recibir únicamente postulaciones de la Región de Antofagasta, llegando 23 en total provenientes de Calama, Antofagasta y Tocopilla.

“Reconocemos y felicitamos a los 10 innovadores que participaron de la última etapa del concurso, ya que han demostrado ser las mejores innovaciones de la Región de Antofagasta. Como gremio estamos muy contentos y satisfechos por la calidad de las innovaciones, ya que representa un ejemplo claro de que en la región se puede desarrollar tecnología que dé respuesta a los desafíos que surgen en la industria. Desarrollamos esta iniciativa pensando en fortalecer el ecosistema de innovación y los resultados de esta cuarta versión, que solo necesitaron a emprendedores regionales, nos demuestra que acá se puede desarrollar y exportar tecnología”, destacó el líder gremial.

La Mesa de Innovación Regional surge del convenio suscrito entre Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco del Clúster Minero, donde se invita a participar a diferentes instituciones del ecosistema de innovación regional.

Hoy forman parte el Gobierno Regional; AMSA; Corfo Antofagasta; la Corporación Clúster Minero; la AIA; Ampliar; ciptemina; ProChile; y la consultora Phibrand, instituciones que también oficiaron como jurado del concurso.

Fuente: MCH

Lectura relacionada

México: Jackie al 100%

México: Jackie al 100%

22 de mayo de 2025
Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025

La realización del “Pitch Catalizador de Innovaciones” marcó la etapa final del concurso “Lanza tu Innovación”, organizada por la Mesa de Innovación Regional e impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el que premió a dos emprendedores tecnológicos de la Región de Antofagasta con una pasantía al extranjero.

Diez fueron las innovaciones que clasificaron a la final del concurso, en la que tuvieron que convencer al jurado respecto de las ventajas y potencialidades de sus tecnologías, quienes evaluaron aspectos como la promesa de impacto económico, nivel de implementación en los procesos en donde operaría, diferenciación de otras tecnologías ya existentes en el mercado y nivel de madurez, entre otros.

Finalmente, los ganadores Cupper Quim, que presentaron un ánodo plástico conductor de corriente eléctrica, y Fitometálica, con su tecnología de “fitomejoramiento” para generar nuevas variedades vegetales que pueden extraer metales del suelo, quienes se adjudicaron una beca para efectuar una pasantía que permita continuar desarrollando sus innovaciones en cualquier parte del mundo en donde se encuentre el conocimiento adecuado para su perfeccionamiento.

Impulso a la innovación

Loreto Córdova de Fitometálica destacó este premio como “una inyección para continuar con este proyecto que nace desde la academia como estudiante doctoral de biotecnología vegetal y que me permite comenzar a presentar este proyecto como una emprendedora. Hoy el avance de la biotecnología en Chile está un poco en pañales así que la beca me cae de cajón porque era lo que necesitaba para seguir escalando esta tecnología, que no es solamente una innovación a nivel país sino a nivel global.

Por su parte, Gazzi Jacob de Cupper Quim, dijo que “Como Copper Quim llevamos a cabo esta innovación cerca de siete años. Veníamos desde el mundo de las nanopartículas de cobre y llegamos un momento en que apostamos por esta tecnología, porque la vimos más escalable e innovadora. Empezamos a tocar puertas y generar presentaciones y de a poco hemos ido escalando. Así que este premio, que no esperábamos, nos va a permitir poder seguir perfeccionándola para poder posicionarnos en el mercado”.

Durante la premiación se realizó una mención honrosa a tres emprendedores tecnológicos participantes por el respaldo que recibieron desde el jurado al momento de la deliberación, dada la gran calidad y potencialidad de sus innovaciones.

Se trata de Work Mining, quien presentó un ánodo para la producción de hidrógeno verde con agua de mar y energía solar; I&M Ingeniería, por su sistema de lavado semi-automatizado estandarizado para cátodos de cobre; y Electroram, por su dispositivo para atenuar niveles de ruido y priorizar el audio de los equipos de radiocomunicación

Innovación regional

Lucas Martinich, director de la AIA, destacó la oferta de emprendedores tecnológicos. Esta versión se diferenció por recibir únicamente postulaciones de la Región de Antofagasta, llegando 23 en total provenientes de Calama, Antofagasta y Tocopilla.

“Reconocemos y felicitamos a los 10 innovadores que participaron de la última etapa del concurso, ya que han demostrado ser las mejores innovaciones de la Región de Antofagasta. Como gremio estamos muy contentos y satisfechos por la calidad de las innovaciones, ya que representa un ejemplo claro de que en la región se puede desarrollar tecnología que dé respuesta a los desafíos que surgen en la industria. Desarrollamos esta iniciativa pensando en fortalecer el ecosistema de innovación y los resultados de esta cuarta versión, que solo necesitaron a emprendedores regionales, nos demuestra que acá se puede desarrollar y exportar tecnología”, destacó el líder gremial.

La Mesa de Innovación Regional surge del convenio suscrito entre Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco del Clúster Minero, donde se invita a participar a diferentes instituciones del ecosistema de innovación regional.

Hoy forman parte el Gobierno Regional; AMSA; Corfo Antofagasta; la Corporación Clúster Minero; la AIA; Ampliar; ciptemina; ProChile; y la consultora Phibrand, instituciones que también oficiaron como jurado del concurso.

Fuente: MCH

La realización del “Pitch Catalizador de Innovaciones” marcó la etapa final del concurso “Lanza tu Innovación”, organizada por la Mesa de Innovación Regional e impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el que premió a dos emprendedores tecnológicos de la Región de Antofagasta con una pasantía al extranjero.

Diez fueron las innovaciones que clasificaron a la final del concurso, en la que tuvieron que convencer al jurado respecto de las ventajas y potencialidades de sus tecnologías, quienes evaluaron aspectos como la promesa de impacto económico, nivel de implementación en los procesos en donde operaría, diferenciación de otras tecnologías ya existentes en el mercado y nivel de madurez, entre otros.

Finalmente, los ganadores Cupper Quim, que presentaron un ánodo plástico conductor de corriente eléctrica, y Fitometálica, con su tecnología de “fitomejoramiento” para generar nuevas variedades vegetales que pueden extraer metales del suelo, quienes se adjudicaron una beca para efectuar una pasantía que permita continuar desarrollando sus innovaciones en cualquier parte del mundo en donde se encuentre el conocimiento adecuado para su perfeccionamiento.

Impulso a la innovación

Loreto Córdova de Fitometálica destacó este premio como “una inyección para continuar con este proyecto que nace desde la academia como estudiante doctoral de biotecnología vegetal y que me permite comenzar a presentar este proyecto como una emprendedora. Hoy el avance de la biotecnología en Chile está un poco en pañales así que la beca me cae de cajón porque era lo que necesitaba para seguir escalando esta tecnología, que no es solamente una innovación a nivel país sino a nivel global.

Por su parte, Gazzi Jacob de Cupper Quim, dijo que “Como Copper Quim llevamos a cabo esta innovación cerca de siete años. Veníamos desde el mundo de las nanopartículas de cobre y llegamos un momento en que apostamos por esta tecnología, porque la vimos más escalable e innovadora. Empezamos a tocar puertas y generar presentaciones y de a poco hemos ido escalando. Así que este premio, que no esperábamos, nos va a permitir poder seguir perfeccionándola para poder posicionarnos en el mercado”.

Durante la premiación se realizó una mención honrosa a tres emprendedores tecnológicos participantes por el respaldo que recibieron desde el jurado al momento de la deliberación, dada la gran calidad y potencialidad de sus innovaciones.

Se trata de Work Mining, quien presentó un ánodo para la producción de hidrógeno verde con agua de mar y energía solar; I&M Ingeniería, por su sistema de lavado semi-automatizado estandarizado para cátodos de cobre; y Electroram, por su dispositivo para atenuar niveles de ruido y priorizar el audio de los equipos de radiocomunicación

Innovación regional

Lucas Martinich, director de la AIA, destacó la oferta de emprendedores tecnológicos. Esta versión se diferenció por recibir únicamente postulaciones de la Región de Antofagasta, llegando 23 en total provenientes de Calama, Antofagasta y Tocopilla.

“Reconocemos y felicitamos a los 10 innovadores que participaron de la última etapa del concurso, ya que han demostrado ser las mejores innovaciones de la Región de Antofagasta. Como gremio estamos muy contentos y satisfechos por la calidad de las innovaciones, ya que representa un ejemplo claro de que en la región se puede desarrollar tecnología que dé respuesta a los desafíos que surgen en la industria. Desarrollamos esta iniciativa pensando en fortalecer el ecosistema de innovación y los resultados de esta cuarta versión, que solo necesitaron a emprendedores regionales, nos demuestra que acá se puede desarrollar y exportar tecnología”, destacó el líder gremial.

La Mesa de Innovación Regional surge del convenio suscrito entre Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco del Clúster Minero, donde se invita a participar a diferentes instituciones del ecosistema de innovación regional.

Hoy forman parte el Gobierno Regional; AMSA; Corfo Antofagasta; la Corporación Clúster Minero; la AIA; Ampliar; ciptemina; ProChile; y la consultora Phibrand, instituciones que también oficiaron como jurado del concurso.

Fuente: MCH

Previous Post

La perforación de plata y estaño Iska Iska de Eloro en Bolivia apunta a un probable crecimiento de los recursos

Next Post

Chile: Universidad de Chile celebra el 167 aniversario de la carrera de Ingeniería de Minas

Next Post
Chile: Universidad de Chile celebra el 167 aniversario de la carrera de Ingeniería de Minas

Chile: Universidad de Chile celebra el 167 aniversario de la carrera de Ingeniería de Minas

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.512)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (33)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (933)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.045)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Chile: Andina Robotiza
  • Perú: Cobalto en Juego
  • Chile: Zaldívar Resiste
  • Perú: Cobre Rey
  • Perú: Reinfo Punto Final
  • México: Silver Storm Asegura Respaldo Financiero Clave para Despertar la Dormida La Parrilla
  • México: Viper Ataca de Nuevo

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (539)
  • Bolivia (179)
  • Brasil (271)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.512)
  • Cobre (227)
  • Colombia (372)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (33)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (933)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.045)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.573)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com