• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 10, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Crece número de proyectos aprobados por el SEA

23 de marzo de 2022
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acaba de entregar su último informe sobre las iniciativas aprobadas durante el primer semestre de 2021, período en el que fueron aceptados ambientalmente 250 proyectos, que equivalen a una inversión de US$ 8.100 millones. Si bien el número de iniciativas creció versus las 101 que tuvieron luz verde en 2020 , el monto consolidado de inversión se redujo en 15%, ya que durante la primera mitad del ejercicio anterior se aprobaron desembolsos por US$ 9.519 millones.
“Esto significa un crecimiento del 27 % en número de proyectos aprobados, relativos a la gestión del Servicio de Evaluación Ambiental.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

En relación con la baja en montos de inversión, esto más bien responde a factores externos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en lo que depende de nuestra gestión, evaluamos mayor cantidad de proyectos”, explicó el director ejecutivo del SEA, Hernan Brucher. En el detalle, los sectores productivos que más se están moviendo son energía, inmobiliario y minería. Respecto al primero, el salto es sustancial: si en 2020 hubo 64 obras aprobadas por US$ 2.34 millones, en el ejercicio actual la cifra creció a 109, totalizando US$ 3.450 millones. A su vez, entre los proyectos más grandes, seis corresponden a iniciativas energéticas, específicamente a parques solares. En el otro extremo, y explicando gran parte del descenso en materia de inversión, figuran iniciativas del sector inmobiliario, que fueron las que más retrocedieron: estas registraron 22 proyectos menos y la inversión cayó US$ 1.378 millones en el rubro.

Esto implicó que el rubro pasara del primer al segundo lugar en monto. La industria minera fue la tercera área que concentró mayores desembolsos comprometidos. Si bien creció en cantidad de proyectos, llegando a 27 iniciativas, la inversión fue de US$ 1.596 millones, un 34% menos que en el ejercicio anterior. En este caso la gran mayoría de los recursos están asociados a iniciativas de la minera estatal Codelco. Con todo, desde el SEA explicaron que durante el semestre se rechazaron solo 13 proyectos, por U$ 109 mientras que la primera mitad de 2020 la cifra fue de seis proyectos por U$ 58 millones.

“Importante es señalar que esta administración ha promovido un no temprano a los proyectos, con ello, los proyectos deben ingresar bien técnicamente para asegurar el desarrollo sustentable y evitar una judicialización posterior”, agregó Brücher. En esta línea, desde el SEA dijeron que por la pandemia se detuvo más del 64 % de los montos que se encontraron en evaluación, situación que se normalizó antes de que terminara 2020 y que cambiaron al interior de la institución.

“La gran oportunidad para el SEA y la ciudadanía, y también lo que posibilitó avanzar en este alzamiento de proyectos, fue principalmente la posibilidad de adicionar nuevas metodologías a las ya existentes, como el proceso de Participación Ciudadana (PAC) a distancia, lo que nos permitió poner especial énfasis en las comunidades más aisladas y con menor acceso a internet y también logramos masificar la PAC en lugares con mejor conexión”, agregó Brücher.

Ingresos

El SEA a su vez detalló que entre enero y junio pasado ingresaron 596 proyectos al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, en distintos sectores productivos, con una inversión conjunta de EL DÓLAR AMERICANO$ 36.778 millones. Mientras que el año anterior las cifras eran de 469 proyectos y una inversión de US$ 34.778 millones. Lo anterior implica un crecimiento del 07% en número de proyectos, y del 19% en inversión comprometida. En este aspecto, los rubros productivos que encabezan la lista son los mismos que las iniciativas aprobadas (energía, minería e inmobiliario), pero en el caso del primero, el liderazgo es tal que suma 334 iniciativas y concentra un 64 % de los montos comprometidos (US$ 27 mil millones ).

Previous Post

Chile: Precio del cobre llega a los US$4,32 la libra

Next Post

Kabanga, Tanzania, desarrollará el depósito de níquel más grande del mundo

Next Post

Kabanga, Tanzania, desarrollará el depósito de níquel más grande del mundo

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com