Producción de Cobre Crece Pese a Desafíos, EBITDA se Contrae por Tipo de Cambio
Codelco, la principal productora de cobre a nivel mundial, reportó una producción divisional de 296 mil toneladas de cobre fino durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un ligero aumento respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se logró a pesar de enfrentar diversos desafíos operativos, como el invierno altiplánico y un apagón nacional en febrero, que en conjunto restaron 10 mil toneladas a la producción. Al incluir la participación de Codelco en otras operaciones mineras, la producción total alcanzó las 324 mil toneladas, superando en un 1,6% la cifra del primer trimestre de 2024, consolidando una tendencia de mejora productiva.
A pesar del aumento en la producción, la corporación experimentó un incremento en sus costos durante el primer trimestre. El costo directo (C1) se elevó un 8,4%, alcanzando los 209,8 centavos de dólar por libra, debido a mantenimientos planificados y mayores costos operativos por arriendo de equipos. El costo neto a cátodos (C3) también aumentó significativamente, un 34,8%, llegando a 372,9 centavos de dólar por libra, influenciado por los mismos factores y, de manera importante, por el impacto del tipo de cambio en pasivos denominados en pesos. Como resultado de estos factores, el EBITDA de Codelco en el primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 1.348 millones, lo que supone una disminución del 11,8% en comparación con el mismo periodo de 2024, principalmente por el efecto del tipo de cambio.
A pesar de la disminución en el EBITDA y de una reducción del 35% en los aportes al Fisco durante el primer trimestre, que alcanzaron los US$ 222 millones, Codelco mantiene una perspectiva positiva y proyecta que sus aportes fiscales al cierre de 2025 superarán levemente los registrados en todo el año 2024. La empresa continúa avanzando en sus proyectos estructurales, con un Capex ejecutado del 21% del presupuesto anual y avances significativos en iniciativas como Chuquicamata Subterránea, la Cartera de Proyectos Teniente y Rajo Inca. Asimismo, se destaca el progreso en asociaciones estratégicas con Anglo American para el distrito minero Andina-Los Bronces y con SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, buscando generar mayor valor a futuro.