Luz Verde Histórica a la Fundición de $1,700 Millones que Saneará la Minería Chilena.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile acaba de lograr un hito trascendental que no solo reactivará la capacidad metalúrgica del país, sino que también establecerá un nuevo estándar ambiental: la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (HVL) en Paipote. Este megaproyecto, con una inversión estimada de US$ 1,700 millones, es la respuesta chilena a la necesidad de fundiciones de cobre de clase mundial tras el cese de operaciones de Ventanas. La nueva fundición está diseñada para procesar 850,000 toneladas de concentrado de cobre al año y producir 240,000 toneladas de cátodos, duplicando la capacidad actual y fortaleciendo el rol de fomento de ENAMI a la pequeña y mediana minería.
Lo que hace que este proyecto sea una tendencia mundial no es solo la escala, sino su compromiso ambiental radical. La nueva fundición cumplirá con los estándares internacionales más avanzados, garantizando una captura de emisiones de más del 99% de arsénico, azufre y material particulado. Además, el proyecto ha adoptado una decisión de vanguardia al utilizar 100% de agua desalinizada para sus procesos, eliminando cualquier competencia con el consumo humano y agrícola en la zona de Atacama, un hito crucial ante la crisis hídrica. A esto se suma que todo el suministro eléctrico provendrá de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), alineando la producción de cobre con los objetivos de descarbonización de Chile.
El interés del mercado internacional ha sido masivo, lo que confirma la viabilidad y la confianza en este proyecto estratégico. ENAMI ya recibió más de 15 manifestaciones de interés de bancos, fondos de inversión, traders y gigantes mineros como Rio Tinto para financiar el proyecto a través de acuerdos de offtake (suministro futuro de cátodos de cobre). La creación de una filial, Proyecta ENAMI SpA, para gestionar la iniciativa, y el avanzado cronograma que contempla el inicio de las obras civiles tras la demolición de las antiguas instalaciones, señalan que el proyecto está en la vía rápida. La «Nueva Fundición Paipote» es vista como un pilar estratégico que no solo generará 3,000 nuevos empleos durante la construcción, sino que también dinamizará la economía regional de Atacama con desarrollo local y sustentable.


