BHP Exige a Chile Acelerar Permisos para Inversión de US$13.000 Millones ??
La gigante minera angloaustraliana BHP ha ratificado su ambicioso y vital plan de inversión en Chile, el cual podría alcanzar hasta US$13.700 millones en la próxima década. Esta inversión es crítica, ya que está diseñada para contrarrestar la caída en la ley del mineral en minas clave como Escondida (la mina de cobre más grande del mundo) y Pampa Norte. Sin estos proyectos de extensión y optimización, que apuntan a estabilizar la producción en un promedio anual de 1.4 millones de toneladas de cobre, la producción nacional caería drásticamente, poniendo en riesgo el liderazgo de Chile en el mercado global.
El anuncio, sin embargo, viene con una advertencia impactante y urgente para el gobierno chileno. BHP ha instado a las autoridades a aplicar un «sentido de urgencia» para agilizar la tramitación de permisos ambientales y sectoriales. El presidente de Escondida para BHP fue enfático al señalar que, aunque la compañía tiene la capacidad financiera y el talento, la velocidad en la aprobación de permisos será decisiva para la ejecución de proyectos cruciales como la optimización de la planta concentradora de Laguna Seca. La minera teme que la lentitud burocrática reste competitividad a Chile frente a otros destinos de inversión, donde la demanda mundial de cobre crecerá cerca de un 70% hacia 2050 por la transición energética.
Este pulso entre la mayor minera del mundo y el Estado chileno pone de relieve un tema de tendencia global: el equilibrio entre la inversión estratégica en cobre y la burocracia estatal. Para Chile, donde BHP representa un pilar fiscal (generando el 3% de su PIB), la demora en la ejecución de este plan de US$13.000 millones podría tener graves consecuencias económicas. La minera está lista para avanzar en la optimización de sus plantas con tecnología de punta y energías 100% renovables, pero el futuro del Gigante del Cobre y su rol en la descarbonización global depende ahora de la rapidez con la que se muevan los papeles en las oficinas de Santiago.