Cochilco advierte un déficit global de cobre impulsado por la demanda china y cuellos de botella en la oferta.
El mercado global del cobre se encamina hacia un déficit en 2025, según las proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Durante el programa «Club de la Minería» de Aprimin, Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que anticipa un cambio estructural en el balance del metal. Esta escasez se deberá principalmente a un repunte en la demanda, especialmente desde China, sumado a restricciones en la oferta generadas por cuellos de botella en la producción y fundición. El panorama se presenta con una alta volatilidad, influenciada por factores geopolíticos, arancelarios y macroeconómicos.
Rodríguez explicó que el mercado del cobre podría reequilibrarse recién en 2026, lo que dependerá en gran medida del ingreso de nuevos proyectos mineros en América Latina y África. En cuanto a los precios, Cochilco proyecta una recuperación gradual, la cual estará condicionada por el desempeño de la economía global, los niveles de inventarios y la inversión en infraestructura tecnológica y energética, sectores que son clave para la demanda del metal. Este escenario subraya la importancia de la inversión y la eficiencia en la cadena de suministro para satisfacer las necesidades futuras.
En el mismo encuentro, se destacaron las innovaciones y desafíos en la industria minera. Workmate y Hitachi Energy presentaron soluciones digitales y estrategias para enfrentar la escasez de talento. Clemente Villarroel de Hitachi Energy mostró cómo la inteligencia artificial a través de Lumada APM optimiza activos y eficiencia energética. Por su parte, Tamara Marchant de Workmate abordó temas cruciales como la alta rotación y la baja participación femenina en el sector, presentando iniciativas como el Ecosistema Laboral Conectado, que buscan fomentar una minería más moderna, segura e inclusiva.