Más de $2.000 millones para el futuro sostenible y las tierras raras.
El Grupo CAP, un actor clave en la minería y siderurgia chilena, ha presentado su ambiciosa Estrategia 2030, con una inversión proyectada de más de US$2.000 millones. Esta hoja de ruta tiene dos pilares fundamentales: consolidar su liderazgo en la producción de hierro de alta ley y, de manera crucial, incursionar en el prometedor mercado de las tierras raras. A través de su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP), CAP espera aumentar su volumen de mineral en un 38% para 2032, asegurando su posición como un proveedor estratégico en la demanda global de materiales críticos.
La gran novedad de esta estrategia es la entrada de CAP en el sector de las tierras raras, materiales esenciales para tecnologías limpias y la transición energética. Esto se materializa con la adquisición del 20% de REE Uno, una subsidiaria de Aclara Resources, y la opción de duplicar su participación. Esta alianza estratégica busca desarrollar el proyecto Módulo Penco, que se enfocará en la extracción sostenible de tierras raras pesadas a partir de depósitos de arcilla iónica, utilizando principios de economía circular. Este paso diversifica la cartera de CAP y la posiciona a la vanguardia de la producción de componentes para la electrificación mundial.
Además de su expansión minera, CAP está transformando sus operaciones industriales en Biobío con el plan “Huachipato 2.0”. Esta iniciativa contempla la creación de un hub logístico e industrial para materiales críticos, un espacio de conservación ambiental y un polo de innovación centrado en el acero verde. Sumado a su rol como el tercer operador portuario del país y su planta desalinizadora, CAP no solo fortalece su infraestructura estratégica, sino que también reafirma su compromiso con la descarbonización y la producción de materiales que impulsarán un futuro más sostenible.