Candidatos a la presidencia de Chile exponen sus planes para el desarrollo minero, coincidiendo en la urgencia de agilizar permisos e impulsar la inversión para fortalecer un sector clave.
En un evento organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, los principales candidatos a la presidencia del país presentaron sus propuestas para el sector minero, reconociendo su rol crucial en la economía. Participaron figuras como Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi, quienes en sus intervenciones coincidieron en la necesidad de agilizar la tramitación de proyectos mineros y fortalecer la institucionalidad. El objetivo principal es modernizar organismos como Sernageomin, Cochilco y el Ministerio de Minería para facilitar la inversión y mejorar la competitividad de un sector que enfrenta desafíos de sostenibilidad y crecimiento.
Los candidatos abordaron temas específicos con propuestas concretas. Evelyn Matthei propuso la meta de alcanzar 7 millones de toneladas de cobre al año para 2030 y sugirió crear una oficina de permisos directamente dependiente de la presidencia para destrabar la burocracia. Por su parte, José Antonio Kast planteó una auditoría a Codelco, la principal minera estatal, criticando la pérdida de US$6,000 millones en proyectos como Chuquicamata Subterráneo. Estos planteamientos demuestran la importancia que los candidatos le otorgan a la eficiencia y la fiscalización en el sector público minero.
Otros ejes de debate fueron el litio, Codelco y la descentralización. Franco Parisi propuso concesionar el litio con participación accionaria de las comunidades, mientras que Jeannette Jara destacó la certeza jurídica que ofrece el Royalty Minero para atraer inversiones en exploración. En cuanto a la descentralización, los candidatos señalaron la importancia de trasladar oficinas clave del Estado y de las grandes mineras a regiones productoras como Antofagasta para fomentar el desarrollo local. La inclusión de temas como la tecnología, la automatización y la necesidad de aumentar la permanencia de mujeres en el sector minero evidenció un enfoque moderno y alineado con las tendencias globales, con el objetivo de hacer de la minería un motor de desarrollo integral para el país.