Récord en Atacama: Producción Chilena de Capstone se Dispara un 43%
Capstone Copper ha desatado una verdadera ola de optimismo en el mercado al anunciar un crecimiento de producción del 43% en sus operaciones chilenas durante los primeros nueve meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Este espectacular aumento fue impulsado principalmente por el desempeño de sus minas Mantoverde y Mantos Blancos, que en conjunto entregaron la impresionante cifra de 39.186 toneladas de cobre en el tercer trimestre (Q3) de 2025. Este crecimiento es una señal inequívoca de que las grandes inversiones en infraestructura y optimización, como el proyecto de expansión de Mantoverde, están rindiendo sus frutos, consolidando la posición de Capstone como un productor clave en el país.
El éxito de Capstone no es casual, sino el resultado de una estrategia de crecimiento agresiva y bien financiada que busca aprovechar el auge global del metal rojo. La compañía no solo ha logrado aumentar sus volúmenes, sino que también ha reportado un EBITDA ajustado récord y costos en efectivo (C1) históricamente bajos, evidenciando una mejora significativa en la eficiencia operativa. Detrás de estas cifras financieras se encuentra una clara hoja de ruta: alcanzar las 400.000 toneladas de cobre anuales para 2030, un objetivo ambicioso que se basa en la sinergia entre sus activos chilenos y la expansión continua de Mantoverde y el desarrollo del proyecto Santo Domingo.
En el actual contexto global, donde el cobre es el «metal de la energía» esencial para la transición verde, el desempeño de Capstone en Chile se convierte en una tendencia que atrae miradas de inversores. La solidez de sus resultados refuerza la confianza en su plan de crecimiento y demuestra que la inversión en proyectos de cobre en Chile sigue siendo extremadamente rentable. Además, la reciente venta del 25% de Santo Domingo a Orion por 360 millones de dólares subraya el alto valor estratégico de sus activos chilenos y su capacidad para financiar futuras expansiones. Este es un caso de estudio sobre cómo escalar la producción de manera efectiva y rentable, justo cuando el mundo más necesita el cobre.


