BHP rompe récords con más de 2 millones de toneladas de cobre producidas en 2025, impulsada por Escondida y Spence en Chile, consolidando su liderazgo global.
La multinacional minera BHP ha reportado un récord histórico de producción de cobre en el año fiscal que concluyó el 30 de junio de 2025. Este logro fue impulsado principalmente por el sólido rendimiento de sus operaciones en Chile, con un desempeño sobresaliente de las minas Escondida y Spence. A nivel consolidado, la producción anual de cobre de BHP alcanzó las 2.017 kilotoneladas (kt), lo que representa un impresionante incremento del 8% interanual y un crecimiento acumulado del 28% respecto a 2022. Este resultado marca el tercer año consecutivo de expansión en la producción del metal rojo, reafirmando la posición de BHP como un actor clave en la industria global.
Mike Henry, CEO de BHP, destacó la importancia de este hito: «BHP produjo más de 2 millones de toneladas de cobre, un récord que responde al creciente rol del cobre como commodity crítico para la urbanización, digitalización y electrificación». En este contexto, la mina Escondida, en Chile, alcanzó su mejor resultado en 17 años, con una producción de 1.31 millones de toneladas (+16%). Este desempeño fue impulsado por un rendimiento récord de la concentradora, mejores recuperaciones metalúrgicas y la entrada en operación del proyecto Full SaL. Por su parte, la mina Spence también rompió récords, cerrando el año con una producción de 268 kt, un aumento del 5% atribuido a una mejor ley de alimentación apilada.
Para el año fiscal 2026, BHP proyecta una producción de cobre entre 1.8 y 2.0 millones de toneladas, previendo menores leyes en Chile y una mayor proporción de mineral de transición en el procesamiento de Spence. A pesar de estos ajustes en las previsiones, la compañía refuerza la solidez de su operación global y su resiliencia frente a la volatilidad del mercado. El rendimiento récord en cobre y hierro (este último reportado previamente) demuestra la capacidad de BHP para generar crecimiento y retornos a sus accionistas en medio de la incertidumbre económica mundial, respaldada por la demanda global de materias primas para la transición energética y el desarrollo tecnológico.