Escondida | BHP alcanza la operación 100% autónoma en su rajo Escondida Norte, mejorando la seguridad y la productividad, y marcando un hito en la minería chilena.
Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP logró un hito histórico al concretar la operación 100% autónoma de su rajo Escondida Norte. Este logro convierte a la mina en una de las primeras faenas mineras del mundo en alcanzar este nivel de autonomía a gran escala. El proceso, que se extendió por cinco años, incluyó programas de reconversión laboral, entrenamiento especializado y la implementación de infraestructura y tecnología de vanguardia. Como resultado, la compañía ha logrado la operación totalmente autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras, lo que no solo reduce la exposición de los trabajadores a riesgos de seguridad, sino que también mejora la eficiencia operativa.
Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte mueve cerca de 350,000 toneladas diarias, lo que la convierte en la operación de mayor volumen total en Chile. El rajo aporta aproximadamente el 30% de la producción total de Escondida. La ministra Williams destacó el alcance de esta transformación, afirmando que «la autonomía ya es una realidad en la industria minera chilena» y que permite «mejorar la productividad y además ampliar el desarrollo tecnológico, la inclusión y la seguridad». Por su parte, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, subrayó que este hito es un paso crucial «hacia la minería del futuro».
La transición a la autonomía en Escondida | BHP ha estado acompañada de un fuerte enfoque en la inclusión y la diversidad. Un ejemplo notable es que el 64% de los cargos en operaciones autónomas son ocupados por mujeres. Además, más de 3,800 trabajadores han sido capacitados en tecnología autónoma a través de programas de formación, demostrando un compromiso con el desarrollo de nuevas habilidades para el futuro. Ana Cordano, supervisora senior, destacó que «la autonomía cambió la forma en que operamos y nos permitió aprender nuevas habilidades», y subrayó que «muchas mujeres lideramos desde esta sala de control, demostrando que el talento no tiene género». Este enfoque inclusivo refuerza el impacto positivo de la tecnología en la industria minera.