El sindicato de la mina Escondida en Chile denuncia dos accidentes recientes con camiones autónomos. Aunque no hubo heridos, los incidentes reavivan el debate sobre si la tecnología elimina realmente los riesgos para los trabajadores, quienes aún realizan labores de mantenimiento en las mismas áreas que los vehículos.
El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida ha expresado su profunda preocupación por dos recientes accidentes que involucran camiones autónomos. En un incidente, un camión chocó contra una pala, y la semana anterior, otro vehículo volcó. Si bien no se reportaron heridos, los líderes sindicales, encabezados por Patricio Tapia, advierten que los trabajadores siguen operando en las mismas áreas que los camiones autónomos, especialmente en labores de mantenimiento. Esto, según los dirigentes, demuestra que la realidad de la automatización conlleva un “enorme riesgo para la seguridad de los trabajadores”, a pesar de los avances tecnológicos.
En respuesta a la denuncia, la minera australiana BHP emitió un comunicado en el que asegura que ha capacitado a más de 4,800 trabajadores como parte del proceso de automatización y que ha «eliminado totalmente la posibilidad de tener personas expuestas cuando se mueve material». Respecto a los incidentes, la empresa aclaró que uno ocurrió en marzo y que el más reciente, con la pala mecánica, no expuso a ninguna persona y está bajo investigación. Sin embargo, los sindicatos insisten en que la tecnología no elimina por completo los riesgos, ya que las labores humanas continúan siendo necesarias para la operación.
El debate se intensifica tras el anuncio de BHP en julio de que había completado el despliegue de 33 camiones y ocho perforadoras totalmente automatizadas en Escondida Norte. Este hito convirtió a Escondida en pionera de la minería digital en Chile, pero los accidentes han puesto en tela de juicio si la automatización es compatible con la seguridad laboral en operaciones a gran escala. La investigación de los incidentes será crucial para determinar cómo la mina de cobre más grande del mundo, que produjo 1.28 millones de toneladas de cobre en 2024, podrá armonizar la eficiencia tecnológica con la protección de sus trabajadores.