BHP acuerda pagar US$72.3 millones para resolver una demanda de accionistas australianos. El acuerdo, que se relaciona con el colapso de la represa de Samarco, subraya las severas consecuencias legales y financieras que una catástrofe ambiental puede tener en una gran minera.
La minera BHP Group ha llegado a un acuerdo para resolver una demanda colectiva de sus accionistas en Australia, en un caso directamente relacionado con el colapso de la represa de Samarco en 2015. El acuerdo, que asciende a 110 millones de dólares australianos (aproximadamente US$72.3 millones), pone fin a la acción legal interpuesta por los accionistas que adquirieron títulos de la compañía antes del desastre. La firma del acuerdo se realizó sin que BHP admitiera responsabilidad alguna, y se espera que la mayor parte del pago sea cubierto por sus aseguradoras.
Este acuerdo financiero se suma a las complejas y multimillonarias obligaciones legales que BHP ha asumido desde la tragedia. La demanda de los accionistas australianos es una de las varias acciones legales que la compañía ha enfrentado a nivel global. El pago es un recordatorio del riesgo financiero inherente a la minería y de cómo los desastres ambientales pueden afectar directamente la confianza de los inversionistas y la valoración de una empresa.
Aunque el acuerdo con los accionistas australianos representa una parte de las responsabilidades de BHP, la compañía sigue lidiando con litigios y acuerdos de compensación mucho mayores en Brasil. El colapso de la represa, que mató a 19 personas y causó un daño ambiental masivo, ha obligado a la compañía a comprometer miles de millones de dólares en reparaciones y pagos de indemnizaciones. Esta situación demuestra que las repercusiones de una catástrofe pueden perdurar por años y que las empresas mineras deben ser cada vez más transparentes y responsables en sus operaciones.