Brasil a la Vanguardia: Un Nuevo Horizonte en la Producción de Tierras Raras para la Energía Limpia
Aclara Resources marca un hito crucial en la industria de tierras raras con la inauguración de su planta piloto en Brasil. Esta instalación semiindustrial no solo procesará arcillas para obtener valiosos carbonatos de tierras raras pesadas, incluyendo disprosio y terbio esenciales para tecnologías limpias, sino que también introduce una innovadora tecnología de recolección circular de minerales. Este método, núcleo del prometedor Proyecto Carina, redefine la extracción al eliminar la voladura, trituración y molienda intensivas en energía, además de asegurar la recirculación casi total del agua y la recuperación de reactivos, estableciendo un nuevo estándar de sostenibilidad en el sector.
La planta piloto, respaldada por experiencias previas exitosas en Chile, tiene como objetivo validar a escala semiindustrial un diagrama de flujo de circuito cerrado optimizado. Este esfuerzo es fundamental para los futuros estudios de factibilidad y para la producción de carbonato de tierras raras pesadas de alta pureza destinado a plantas de separación en Estados Unidos y a asegurar acuerdos de compra. Un aspecto destacable es la demostración de la estabilidad química de las arcillas procesadas, lo que permitirá una reforestación completa del área, subrayando el compromiso ambiental del proyecto ante las partes interesadas.
Las implicaciones de este avance son significativas, con el potencial de posicionar a Goiás como líder en la producción de minerales estratégicos para la transición energética global. Se estima que la futura producción del Proyecto Carina podría suministrar elementos clave para la fabricación de aproximadamente cinco millones de vehículos eléctricos anualmente. Con una inversión proyectada de 500 millones de dólares, se espera la creación de miles de empleos, impulsando el desarrollo económico y tecnológico de la región, mientras Aclara Resources avanza con su tecnología patentada hacia un futuro más sostenible en la extracción de recursos críticos.