Bolivia Dispara Ganancias Mineras: MSC Triplica Utilidades con Zinc y Plata
La Minera San Cristóbal (MSC), la operación más grande y tecnológicamente avanzada de Bolivia, se consolida como un pilar económico clave, logrando una recuperación espectacular en 2024 tras superar graves desafíos logísticos. La empresa, productora de concentrados de zinc, plomo y plata en Potosí, experimentó un crecimiento del 135% en su resultado neto, pasando de US$80 millones en 2023 a US$188 millones en 2024. Este notable aumento se debe a la optimización operativa, la recuperación de volúmenes de venta y los mejores precios internacionales de los metales, consolidando su compromiso de ser uno de los grandes productores de plata del mundo en el futuro.
El impacto de San Cristóbal en el Estado boliviano es innegable. Durante 2024, la minera pagó un total de US$327.6 millones al Estado en concepto de impuestos, regalías y patentes, lo que representa un aporte económico récord y la posiciona como un contribuyente fundamental para el desarrollo del país. Este desempeño se produce a pesar de la extrema dificultad logística enfrentada en 2023, marcada por un cierre de 348 días sin actividad portuaria en Puerto Mejillones (Chile), lo que obligó a la empresa a realizar un costoso cambio de logística. Superar este desafío y alcanzar un resultado neto positivo demuestra una alta resiliencia y eficiencia en sus procesos de gestión y transporte.
Más allá de los impresionantes números financieros, Minera San Cristóbal está enfocada en la sostenibilidad y la licencia social. La compañía, que opera bajo la nueva propiedad canadiense San Cristobal Mining Inc., invirtió casi US$1 millón en proyectos comunitarios en 2024, que incluyen la conexión de redes eléctricas y proyectos hídricos en el departamento de Potosí. Además, la empresa logró un hito significativo de dos millones de horas trabajadas sin incidentes con tiempo perdido, lo que refuerza su cultura de seguridad. Sus esfuerzos en sostenibilidad ambiental, como la reducción del bombeo de pozos y la implementación de proyectos piloto de biogás a partir de residuos, la destacan como un referente de minería de clase mundial en un sector boliviano que busca activamente la industrialización y la innovación.