Bolivia Podría Desbloquear su Gigantesco Tesoro de Litio con Reformas Pro-Inversión
Bolivia, poseedora de vastas reservas de litio (estimadas en 23 millones de toneladas, comparables a las de Argentina y superiores a las de Chile), se encuentra ante una encrucijada histórica. A pesar de ser parte del codiciado «Triángulo del Litio», el país ha fracasado sistemáticamente en convertir este recurso estratégico en producción a escala comercial, debido a décadas de un modelo de control estatal rígido y estancado. La clave para destrabar este potencial, y finalmente poner a Bolivia en la carrera por el «oro blanco» de la transición energética, reside en una transformación profunda de su política sectorial, que priorice la atracción de inversión privada y la adopción de tecnología de punta.
El debate presidencial en Bolivia ha puesto en el centro la necesidad de un nuevo marco que acabe con la parálisis. La propuesta más impactante es la de abrir el mercado a través de una reforma radical: establecer licitaciones internacionales competitivas, flexibilizar el excesivo control estatal y crear incentivos para la fabricación de baterías en el país, como la posible creación de zonas francas. Esta visión busca pasar de la exportación de materia prima a la manufactura de alto valor agregado. Además, se propone una coordinación urgente con sus vecinos del Triángulo (Chile y Argentina) para establecer una potencia regional y superar el modelo extractivista.
El camino hacia la industrialización del litio boliviano, no obstante, debe superar obstáculos técnicos y políticos de gran calado. No solo requiere aprobar una nueva y completa Ley de Litio que garantice la seguridad jurídica para los inversionistas, sino también asegurar que los beneficios se distribuyan equitativamente a las comunidades locales, especialmente en el Salar de Uyuni. La implementación exitosa de estas reformas, acompañada de transparencia y respeto a las normas ambientales, es el único modo para que Bolivia transforme su gigantesco recurso natural en un verdadero motor de desarrollo económico y deje de ser un gigante dormido en el escenario energético mundial.


