Fuerte apuesta por la industrialización del sector
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) planea ejecutar 214.275.474 bolivianos este año para impulsar la industrialización de la minería en el país, según anunció su presidente, Reynaldo Pardo, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. De este monto, una parte se destinará a gastos corrientes, mientras que el resto se invertirá en diversos proyectos de exploración y desarrollo minero en diferentes regiones de Bolivia.
La inversión se distribuirá en proyectos como la exploración y equipamiento de Mallku Khota, Mesa de Plata, Machu Socavón, Negrillos, Pacukollo, La Cruz, Pico Suto, Metales Estratégicos y Tierras Raras, y Santa Isabel. Además, se asignará presupuesto para la conclusión e implementación del Archivo Histórico Minero y para proyectos de inversión a cargo de la oficina central de Comibol.
Las empresas mineras Colquiri y Huanuni también realizarán inversiones con recursos propios. Colquiri se centrará en la renovación de equipamiento y maquinaria, así como en proyectos de exploración y obras civiles. Huanuni invertirá en el desarrollo, preparación y mecanización de labores mineras, infraestructura operativa, obras civiles, equipamiento y la construcción de un sistema de bombeo de aguas y colas.