YPFB Busca Autonomía Energética con Biocombustibles y Crudo Nacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ha delineado una estrategia integral para abordar la dependencia de la importación de combustibles líquidos en el país. La visión de la estatal petrolera se centra en tres pilares fundamentales: el impulso a la producción de biocombustibles, el incremento de la producción interna de petróleo crudo y la optimización de los puntos de importación existentes. Esta aproximación busca una solución estructural a la coyuntura de divisas que Bolivia ha enfrentado para la adquisición de combustibles en el mercado internacional.
Dorgathen enfatizó que, mientras se mantenga el esquema de subvenciones, YPFB continuará siendo el principal actor en la importación de combustibles. Sin embargo, el gobierno boliviano ha dado pasos significativos para involucrar al sector privado, aprobando normativas que permiten a personas naturales o jurídicas importar diésel y gasolinas, inicialmente para autoconsumo en sectores como la minería y la agroindustria, y en una segunda etapa, para su comercialización a nivel nacional. Esta apertura controlada busca diversificar las fuentes de suministro y potencialmente aliviar la presión sobre las finanzas de YPFB.
Durante un panel sobre las perspectivas regionales en la importación y comercialización de hidrocarburos, Dorgathen destacó la importancia de avanzar hacia la autosuficiencia energética a través de la producción local y la adopción de biocombustibles. La estrategia de YPFB refleja un esfuerzo por reducir la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones del mercado internacional de combustibles y construir una matriz energética más segura y sostenible a largo plazo, con la participación tanto del sector público como del privado en la cadena de suministro.