• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, mayo 9, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Bolivia: Alvarez:»En Santa Cruz sostenemos los compromisos en el tiempo»

11 de diciembre de 2019
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

Marzo 05, 2019

Cobertura exclusiva ANM

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

Leonardo Álvarez, ministro de la Producción Comercio e Industria, agradeció en primer lugar la presencia de la delegación política de Santa Cruz, AOMA Santa Cruz, la Embajada de Canadá y proveedores mineros, Secretaria de Minería de Santa Cruz, Fomicruz, COFEMIN, entre otros.

Explicó que cada uno de esos sectores conforman la mesa minera que generó el grado de aceptación social del que goza industria en la provincia.

Álvarez destacó que uno de los principales atractivos que tiene Santa Cruz para invertir particularmente en minería es el potencial geológico del Macizo del Deseado que “nos ha permitido posicionarnos como el primer exportador del país de minería metalífera en el 2018. Con un millón de onzas de oro y 23 millones de plata”.

Asimismo, se suma la característica topográfica que tiene el Macizo del Deseado pues “hace que las explotaciones sean más fáciles que en otras regiones del país y del mundo”.

El funcionario también puso en valor que Santa Cruz ofrece soluciones logísticas adecuadas que redundan en beneficios de costos, se trabajó en el Puerto de Deseado, “estamos convencidos que es la puerta de entrada del comercio de la provincia”, además de sumar las terminales de Punta Quilla, Punta Loyola y Caleta Paula. “Tenemos conectividad mediante la ruta N° 3 y 40 que atraviesan toda la provincia y tres aeropuertos y otros más que pueden operar vuelo chárter”.

En el costado impositivo, rige la Ley de Estabilidad Fiscal que goza la industria y se ha “sumado en Santa Cruz la Ley de Promoción Industrial que apunta a potenciar la cadena de valor de la actividad y acceso a la tierra y servicios esenciales destinada a aquellas industrias que puedan agregar valor agregado a la minería”.

“Desde hace tres años que estamos trabajando con el Gobierno Nacional para habilitar las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia que permitirán la importación de insumos que demanda la actividad minera”, despuntó.

En otro orden, Álvarez anunció que “la gobernadora, Alicia Kirchner, nos ha encomendado trabajar en una ley que declare de interés la exploración minera en Santa Cruz y de esa manera desgravar los costos del eslabón de la cadena de la actividad que es probablemente el más riesgoso”.

Adelantó que la Secretaría de Minería de la provincia acercará “la inquietud al COFEMIN ara trabajarlo a nivel país. Es importante la exploración no sólo en Santa Cruz, sino en todos aquellos territorios que tiene potencial minero”.

Las autoridades provinciales están en conocimiento que lo mencionado no es diferente a lo que pueden ofrecer otras regiones del país o del mundo para captar la atención del inversor. “Pero Santa Cruz tiene una ventaja comparativa y tiene que ver con la Licencia Social, no se trata de un mero formulismo en una asamblea comunitaria, sino que es un fuerte respaldo concreto y real de las comunidades a la actividad”, detalló Álvarez.

Precisó que ése respaldo “se ha logrado con un trabajo conjunto que lleva muchos años y demanda la participación activa de las empresas que comprendieron que en Santa Cruz hay determinadas reglas que cumplir para llevar adelante la actividad”.

Puso de ejemplo a Cerro Vanguardia, operadora que desde sus inicios realizó un trabajo conjunto con la comunidad de Puerto San Julián generando la “presunción de buenas prácticas empresariales que se extendió al resto de las compañías al momento de llevar adelante la explotación”.

De acuerdo al Ministro de la Producción este logro se ha conseguido con la participación del gobierno provincial que no ha cambiado las condiciones que plantea al inversor al momento de instalarse en Santa Cruz, además de la participación del gremio AOMA que conduce Javier Castro de manera organizada.

Previous Post

Bolivia: Alicia a los inversores: “Los esperamos en Santa Cruz, dónde la minería es amigable”

Next Post

Bolivia: “Forum Day Argentina” de PDAC 2019

Next Post
Bolivia: “Forum Day Argentina” de PDAC 2019

Bolivia: “Forum Day Argentina” de PDAC 2019

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com