YPF revierte dos trimestres de pérdidas y obtiene una ganancia de US$58 millones, impulsada por su estrategia de concentrarse en la producción de Vaca Muerta, a pesar de la caída en los precios del crudo y de las menores ventas interanuales.
La petrolera argentina YPF ha logrado un giro positivo al registrar una ganancia neta de US$58 millones en el segundo trimestre de 2025, rompiendo una racha de dos periodos consecutivos de pérdidas. Aunque la cifra fue menor a las expectativas del mercado y a la de 2024, la compañía destacó el avance en su estrategia de concentrar sus operaciones en la formación no convencional de Vaca Muerta y de desprenderse de campos maduros de menor potencial. Este enfoque se ve reflejado en su inversión, ya que el 71% de los US$1,160 millones invertidos en el trimestre se destinaron a esta región estratégica.
El desempeño financiero de YPF mostró un aumento del 1% en sus ingresos netos respecto al trimestre anterior, alcanzando los US$4,641 millones, aunque sufrieron una caída interanual del 6% debido a los menores precios internacionales del petróleo. En cuanto a la producción, mientras la de petróleo se mantuvo estable en comparación con el año anterior, la de gas natural creció un 6% trimestral, alcanzando los 39.7 millones de m³ diarios. Este crecimiento demuestra el éxito de la compañía en el segmento de gas, un pilar clave para su estrategia de producción y su generación de valor a largo plazo.
A pesar de las ganancias trimestrales, YPF enfrenta desafíos financieros, como el aumento de su deuda neta consolidada a US$8,833 millones. Sin embargo, la compañía ha mejorado su flujo de caja libre, reduciendo el déficit de US957millonesenelprimertrimestreaUS365 millones. Con estos resultados, YPF reafirma su compromiso de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su liderazgo en la producción de petróleo y gas en Argentina. La estrategia de enfocarse en Vaca Muerta parece estar rindiendo frutos, a pesar del contexto de precios volátiles, posicionando a la empresa para un crecimiento futuro en el segmento no convencional.