GeoPark Sella la Compra Estratégica: Inversión Millonaria para Ser un Gigante del Petróleo
GeoPark, la compañía independiente de exploración y producción de energía, ha concretado una jugada maestra que consolida su posición en América Latina y catapulta su crecimiento: la adquisición de una participación clave en la formación de Vaca Muerta, Argentina. Tras finalizar la compra de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste por $115 millones de dólares, GeoPark se convierte en el operador de dos activos de alta calidad dentro de lo que se considera la reserva de hidrocarburos no convencionales más importante de la región. Esta movida estratégica posiciona a la compañía para capitalizar el potencial de desarrollo de un shale de clase mundial.
El plan de GeoPark en Vaca Muerta es extremadamente ambicioso y proyecta un crecimiento de producción explosivo. El plan de desarrollo inicial contempla una inversión bruta de $500 a $600 millones de dólares hasta 2028 para perforar hasta 55 pozos adicionales. El objetivo es llevar la producción actual de los bloques (que ronda los 1,700 a 2,000 barriles diarios de petróleo equivalente) a una meseta de aproximadamente 20,000 barriles diarios equivalentes para finales de 2028. Este incremento no solo fortalecerá la producción de petróleo en Argentina, sino que también aportará un significativo valor a GeoPark, con una proyección de EBITDA Ajustado bruto de hasta $350 millones de dólares en el pico de producción.
La entrada de GeoPark a Vaca Muerta como operador y con una participación mayoritaria no solo impulsa el desarrollo de este hub de gas y petróleo, sino que también refuerza la importancia de la Cuenca Neuquina a nivel regional. Vaca Muerta, que ya es la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional, continúa atrayendo inversión extranjera directa de grandes jugadores. Con esta adquisición, GeoPark no solo suma 25.8 millones de barriles de reservas 2P, sino que también se compromete a operar bajo su sistema integrado de valores (SPEED), buscando la sostenibilidad en un entorno de alto impacto. La inversión es un fuerte indicador de la confianza en el futuro energético de Argentina.

