Galan Lithium recauda AU$20 millones para su proyecto Hombre Muerto Oeste en Argentina. Con esta inyección de capital, la compañía asegura el financiamiento para completar la construcción de su primera fase, que busca iniciar la producción de litio a mediados de 2026.
Galan Lithium, empresa que cotiza en la Bolsa de Australia, ha anunciado una exitosa colocación privada de AU$20 millones con Clean Elements Fund. El acuerdo, que se realizará en dos tramos, se concretó después de que el inversionista completara su diligencia debida y validara la calidad del proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Argentina. Con esta inyección de capital, la compañía obtiene la «certeza financiera» necesaria para completar la construcción de la Fase 1 de HMW.
Los fondos recaudados se destinarán a la finalización de la construcción de la Fase 1, que tiene como objetivo producir 4,000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente por año. La primera producción está programada para la primera mitad de 2026. Según el director general de Galan, Juan Pablo Vargas de la Vega, la debida diligencia de Clean Elements ha confirmado que HMW es un proyecto excepcional que combina una gran escala y una alta calidad con una capacidad de ejecución de clase mundial.
El presidente de Clean Elements, Ofer Amir, respaldó esta evaluación, calificando a HMW como «el principal recurso de salmuera de litio a nivel mundial». El proyecto destaca por su alta ley de litio, un bajo perfil de impurezas y un potencial de recuperación superior al del Salar de Atacama en Chile. Estas características únicas permiten un proceso de evaporación de bajo costo, lo que posiciona a Galan como un futuro productor de litio de alto margen y globalmente competitivo.