Vicuña Corp. anuncia una inversión histórica de más de US$15,000 millones en Argentina para desarrollar dos mega proyectos de cobre en San Juan. Esta cifra, que iguala el total de todos los proyectos bajo el RIGI, marca un hito sin precedentes en la inversión directa en el país.
La empresa Vicuña Corp., una asociación entre la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, ha anunciado una inversión de más de US$15,000 millones en Argentina. Esta cifra, que podría ascender hasta los US$17,000 millones, se destinará al desarrollo de dos mega yacimientos de cobre, oro y plata en la provincia de San Juan. La magnitud de este anuncio es tal que se considera la mayor inversión directa en la historia de Argentina, un claro reflejo de la confianza del consorcio en el potencial minero del país y en el nuevo marco regulatorio.
Según José Luis Morea, director ejecutivo de Vicuña, la inversión propuesta equivale al total de todos los proyectos que se han anunciado hasta la fecha bajo el Régimen de Incentivo a la Gran Inversión (RIGI). Este régimen, promovido por el gobierno de Javier Milei, ha sido fundamental para atraer este tipo de capital extranjero. La compañía planea que sus proyectos estén listos para el segundo semestre, lo que demuestra un gran optimismo en la viabilidad y rentabilidad de la iniciativa.
Los proyectos que Vicuña Corp. operará son Filo del Sol y Josemaría, ambos ubicados en el Distrito Vicuña, una región geológicamente rica y estratégica en la frontera entre Chile y Argentina. Mientras Josemaría es un sistema de pórfido de cobre y oro a gran escala, Filo del Sol es un yacimiento epitermal de cobre, oro y plata. La combinación de estos dos proyectos, y la magnitud de la inversión, podría transformar la matriz económica de Argentina y posicionar al país como un actor clave en la producción de cobre a nivel mundial.