El proyecto «Argentina LNG» avanza con apoyo de socios internacionales en Gastech 2025. El plan, que busca exportar gas de Vaca Muerta, posiciona al país como un jugador clave en el mercado global de gas natural licuado.
Argentina ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de su proyecto de gas natural licuado (GNL), «Argentina LNG», durante la conferencia Gastech 2025 en Milán. Liderada por la estatal YPF, la iniciativa tiene como objetivo transformar la formación de esquisto de Vaca Muerta en un centro de exportación global de GNL. El proyecto, que aspira a una capacidad de producción de 18 millones de toneladas al año, es visto como un paso estratégico para que Argentina capitalice sus vastas reservas de gas y se posicione como un proveedor confiable y competitivo a nivel mundial.
El éxito del proyecto depende en gran medida del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), un marco legal que ofrece a los inversionistas 30 años de estabilidad fiscal y regulatoria. Esta herramienta ha sido crucial para atraer el interés de importantes socios internacionales, incluyendo a gigantes energéticos como Shell y Eni, que ya han firmado acuerdos para participar en el desarrollo. La presentación en Gastech sirvió para destacar la escala internacional del proyecto y su potencial para atraer más capital y tecnología, elementos clave para su éxito a largo plazo.
El avance del proyecto «Argentina LNG» no solo tiene implicaciones económicas para Argentina, sino también un impacto en la transición energética global. Al aumentar la oferta de gas natural, un combustible de transición más limpio que el carbón o el petróleo, el proyecto contribuye a la reducción de emisiones de carbono a nivel mundial. La capacidad de Argentina para exportar GNL reafirma su papel como un actor estratégico en la seguridad energética de la región y demuestra que el crecimiento económico puede ir de la mano con la innovación y la sostenibilidad.