San Juan supera a Chile y Perú como el destino más atractivo para la inversión minera, escalando al puesto 14 global gracias a mejoras en su marco regulatorio y base geológica.
La provincia argentina de San Juan ha logrado un hito histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, al escalar siete posiciones y ubicarse en el puesto 14 de 82 jurisdicciones a nivel mundial. Este avance no solo la consolida como la mejor clasificada de Argentina, sino que también la posiciona por encima de referentes mineros como Chile y Perú. El salto en el ranking se atribuye a una significativa mejora en el Índice de Atractivo para la Inversión, impulsada por una reducción en las preocupaciones de los inversores sobre la calidad de la base de datos geológica, la normativa laboral y la disponibilidad de mano de obra calificada.
El repunte de San Juan es notable, ya que en 2023 la provincia había sufrido una caída en el ranking debido a dudas sobre su información geológica y su marco regulatorio. El resultado de 2024 refleja una recuperación sostenida y un cambio de percepción que la posiciona como un hub minero atractivo en Sudamérica. En el resto de la región, el panorama es mixto. Guyana se ubicó como la jurisdicción más atractiva de América Latina, mientras que Bolivia fue calificada como la menos favorable para la inversión minera a nivel global. Chile, por su parte, mejoró nueve lugares, y Ecuador registró la mayor mejora en políticas, subiendo 13 posiciones. En contraste, Brasil sufrió una caída significativa por preocupaciones en seguridad y su régimen tributario.
La encuesta del Instituto Fraser es un barómetro clave para las decisiones de inversión en minería, ya que combina el potencial geológico con la calidad de las políticas públicas. La estabilidad y predictibilidad del marco regulatorio son tan importantes como los depósitos minerales para atraer capital de exploración, según los expertos del Instituto. Con este avance, San Juan no solo se establece como líder en Argentina, sino que también se consolida como una de las jurisdicciones más atractivas de América Latina en un mercado donde la competencia por capital es cada vez más intensa.