Argentina aprueba el proyecto de Galan Litio por US$217 millones bajo el RIGI, mientras rechaza la solicitud de Ganfeng, marcando un hito en la inversión minera.
El Gobierno argentino ha aprobado el proyecto de Galan Litio por US$217 millones dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta decisión, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, contrasta con el rechazo a la solicitud presentada por la minera china Ganfeng para su proyecto Mariana. El RIGI, en vigor desde el año pasado, busca atraer capitales mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, como parte de la estrategia del presidente Javier Milei para dinamizar grandes inversiones. La aprobación de Galan Litio, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, lo convierte en el sexto proyecto aprobado bajo este régimen, que ya acumula compromisos de inversión por US$12.800 millones.
Hasta el momento, el único otro proyecto minero aprobado bajo el RIGI es Rincón, de Rio Tinto, por US$2,700 millones. En la lista de espera aún figuran dos proyectos de litio (Posco y Rio Tinto), uno de cobre (Los Azules) y uno de oro y plata (Gualcamayo), lo que demuestra el interés creciente en el sector minero argentino. Respecto al rechazo a Ganfeng, Caputo explicó que el proyecto Mariana no cumplió con los requisitos del RIGI, especialmente en relación con las inversiones mínimas obligatorias para los dos primeros años. Además, la minera ya había iniciado trabajos antes de su solicitud, convirtiendo este en el primer rechazo a un proyecto minero desde la implementación del régimen.
Argentina es actualmente el cuarto mayor productor mundial de litio, un insumo estratégico para la industria de baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable. Esta decisión subraya la selectividad del gobierno en la aplicación del RIGI, buscando no solo atraer inversiones, sino también asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas para garantizar el beneficio económico para el país. Ni Ganfeng ni Galan Litio emitieron comentarios inmediatos sobre la decisión, lo que mantiene la expectativa sobre las futuras implicaciones de este importante paso en el panorama de la inversión minera argentina.