Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$5,000 millones en 2025, gracias al alza del oro, que compensará la baja del litio.
Las exportaciones mineras de Argentina están proyectadas para superar los US$5,000 millones en 2025, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con los US$4,600 millones registrados en 2024. Según las estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), este impulso se deberá principalmente al incremento en los precios internacionales del oro, que compensará la actual caída en el valor del litio. Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó que si bien la producción de oro y plata podría mantener su volumen con leves ajustes, sus precios elevados serán clave para un mejor resultado exportador.
En contraste, el sector del litio, a pesar de un crecimiento en volumen de producción, enfrenta precios deprimidos debido a la sobreoferta global, lo que limitará su contribución a las exportaciones a niveles similares a los de este año. Cacciola advirtió que las empresas de litio están operando con márgenes muy ajustados, o incluso con déficit, debido a una caída de precios superior al 90% en dos años. Esta situación ha frenado las inversiones en el sector, llevando a las compañías a enfocarse en la «supervivencia» en lugar del crecimiento.
Frente a este complejo panorama, el gobierno argentino está promoviendo activamente el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Este programa otorga significativos beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a proyectos de inversión que superen los US200millones.
Cacciola se mostró optimista sobre una posible extensión del RIGI más allá de 2026, lo que podría atraer a más proyectos, especialmente los relacionados con el cobre, como Los Azules de McEwen Copper, que ya han manifestado su interés en el esquema.