Innovación tecnológica para eficiencia y sostenibilidad.
La minería argentina está experimentando una profunda transformación, con un 84% de las empresas priorizando la innovación tecnológica para operar de manera más eficiente y sostenible. Esta cifra, que marca un aumento significativo respecto al año anterior, demuestra el compromiso del sector con la modernización y la digitalización. El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, reforzar la seguridad laboral y minimizar el impacto ambiental, respondiendo a la creciente demanda global de minerales esenciales como el litio, el cobre y la plata.
El impulso hacia la digitalización se refleja en el crecimiento de la actividad minera, que en noviembre de 2024 mostró un aumento interanual del 3.7%, y un acumulado del 6.1% en los primeros once meses del año. Las empresas están adoptando tecnologías de vanguardia, como la automatización, el mantenimiento predictivo impulsado por inteligencia artificial y los «gemelos digitales», para optimizar procesos, anticipar fallos y potenciar la productividad en entornos complejos. Además, la seguridad se ha convertido en una prioridad, con el uso de sensores, cámaras inteligentes y monitoreo remoto para detectar riesgos en tiempo real y proteger a los trabajadores.
En el caso específico del litio, un mineral crucial para la transición energética, varias compañías están implementando el método de Extracción Directa (DLE). Esta técnica innovadora reduce el consumo de agua y agiliza los tiempos de producción, cumpliendo con estándares ambientales más estrictos. La digitalización también permite una medición precisa de la huella de carbono, un paso esencial para que Argentina cumpla con los compromisos de descarbonización exigidos por los mercados internacionales.